De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Estas son las habilidades que debe desarrollar para no ser reemplazado por la IA
- Suministrada / VANGUARDIA
De acuerdo con el informe de Pulso de la Profesión 2023 del Project Management Institute (PMI), las personas que priorizan el desarrollo de habilidades de formación y poder logran con éxito sus objetivos en un 72 %. “El mercado laboral en Colombia está ofreciendo oportunidades en el sector de la tecnología que van acompañadas de grandes desafíos para los profesionales, trabajadores y las empresas. Para seguir siendo competitivas, las empresas deberán centrarse en contratar solucionadores de problemas y constructores de relaciones que puedan ayudarlas a impulsar el cambio y ofrecer valor estratégico”, afirma Ricardo Triana, director General de PMI Latin America.
Ante el uso de las tecnologías emergentes como aliadas en la productividad, las organizaciones están reinventando su estrategia de negocio para mejorar la experiencia del cliente mientras invierten en su futuro. Un estudio realizado por Harvard Business Review Analytic Services, asegura que el 90 % de las compañías aumentará su inversión en tecnologías emergentes en los próximos 12 meses.
Le interesa: Las tías, las segundas madres en la vida de los sobrinos
Con esto en mente, hoy en día los profesionales que tienen habilidades blandas, relacionadas con la Inteligencia Artificial lideran las contrataciones de las compañías más importantes que fomentan la resiliencia, lo que permite que las personas puedan abordar eficazmente las situaciones inciertas o desafiantes y encontrar soluciones innovadoras.
Si bien, la IA imita ciertas características del trabajo en el ser humano, existen aquellas que no es capaz de reemplazar. Un ejemplo de ello es que la Inteligencia Artificial no tiene el criterio para trabajar en equipo, ni tiene inteligencia emocional. El reto es estar al día con la diversificación de los roles sin olvidar la importancia del talento humano que facilita las labores.

“La escasez de talento en el sector de la tecnología es de un 73 %, debido a que no se tiene personas con el conocimiento adecuado o con las habilidades blandas que se requieren para estas posiciones”, señala el estudio de Harvard Business Review Analytic Services. De hecho se estima que en todas las áreas, la IA afectará positiva o negativamente el mundo laboral.
1. La creatividad: La IA no tiene la capacidad de soñar, ni de imaginarse cosas que aún no han sucedido.
2. Inteligencia emocional: El ser humano tiene empatía, la IA no es consciente ni puede controlar las emociones.
3. Toma de decisiones difíciles: Las personas analizan y examinan un tema o problema en cuestión a profundidad. A diferencia de los algoritmos del ChatGPT que no permiten esta tarea.
4. Trabajo en equipo: Esta es una habilidad que es necesario ejercitar y la IA no trabaja de manera colectiva.
5. Liderazgo: El ChatGPT no posee la destreza para la responsabilidad que significa tener un equipo a cargo.
La comunicación, resolución de problemas, liderazgo colaborativo y pensamiento estratégico son las habilidades más requeridas por las empresas en América Latina, y las que aún ni el ChatGPT es capaz de hacer; esto porque se necesita de un razonamiento y una empatía que no la sustituye la Inteligencia Artificial.
“A medida que la tecnología continúa avanzando y reemplazando muchas tareas administrativas, las habilidades de poder se han vuelto más importantes que nunca, para permitir un cambio hacia la resolución de problemas complejos y la innovación. Dominar tales comportamientos junto con las habilidades técnicas básicas hará que los profesionales de proyectos sean más valiosos, y podría hacerlos menos vulnerables en los casos en que el mercado laboral disminuya”, asegura Triana.