Si hace unos años, en un mundo aún desconectado en altísima proporción, hablar un segundo idioma, en especial el inglés,...
Las tías, las segundas madres en la vida de los sobrinos
- Tener claro que de ninguna manera la autoridad de la mamá biológica será sustituida, es valioso para que de una forma sana se lleve el vínculo, respetando en todo momento la posición de tía. Pixabay / VANGUARDIA
¿Cómo asumir esa tarea de la vida sin fallar en el intento? En el marco del mes de las madres, cabe destacar lo fundamental que son las tías en la adolescencia de sus sobrinos. Quizás no siempre se tiene una madre como mejor amiga pero sí en la mayoría de los casos se tiene una tía confidente y cómplice. En el caso de esas segundas mamás en la vida de alguien, no tiene trabajo construir una relación cercana, ya que la primera opción frente a una salida de los padres va a ser, que la tía cuide de los adolescentes o pequeños.
Según la psicóloga educativa, Paula Matajira, “el apego que genera el sobrino o la sobrina con su cuidadora, que en algunos casos son las tías, es debido a que tienen el privilegio de estar presentes en su vida, llegando a ser sus protectores desde el inicio de su vida y adquiriendo un vínculo afectivo inquebrantable”. Esto nace de la necesidad del joven o el niño por encontrar seguridad en su entorno, debido a que las tías son expertas en propiciar espacios agradables con experiencias significativas por medio del juego y el contacto afectivo y físico.
Le interesa: “Romina Poderosa”: La emotiva serie de dos hermanas separadas al nacer
“Un ejemplo, estamos en una fiesta, el niño está bailando y llega un perro que lo asusta. En ese momento hay un estímulo alarmante de amenaza hacia el niño, él no se siente seguro y su respuesta inmediata será ¡auxilio!. El niño va a recurrir a la primera persona que le genere seguridad, pero si su mamá no está presente, él va a mirar a sus tías porque ellas le dan ese ambiente de refugio”, explica por su parte Sofía Dávila, psicóloga de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

El impacto es positivo porque si bien, las tías no son la autoridad principal del adolescente, en esa etapa de la vida específicamente, ellas son esas amigas a las que se acude en situaciones en las que a la mamá no se le tiene la confianza de hablar. “La connotación en la salud mental es una ayuda primordial que abarca el aspecto emocional, social, económico y de salud. En la adultez, las tías se convierten en el lugar seguro dónde llevar sus dudas, inquietudes o dolencias con la plena certeza de que será escuchado sin ningún señalamiento”, dice Matajira, experta en Psicología Educativa.
Así se cumple el objetivo de la red de apoyo familiar, el cual es brindar el acompañamiento adecuado para la resolución de conflictos, reforzar la resiliencia, brindar soporte emocional y fortalecer los niveles de autoestima. “La figura de una tía en el desarrollo del ser humano es relevante, le permite generar la estructura familiar consciente. Es decir, contar con una tía nos permite conocer un poco más de la historia que nos trajo hasta aquí y descubrir anécdotas que quizás aún los padres no nos han contado”, indica Matajira.
