Como lo anticipamos hace unas semanas y lo confirmó una reciente denuncia de nuestros periodistas, la contaminación visual,...
Cartagena, la ciudad colombiana de las bodas: La mayoría de los novios son extranjeros
- En Cartagena se hacen bodas todo el año, pero se presenta un incremento en su primer trimestre por las condiciones climáticas idóneas. Colprensa / VANGUARDIA
Previo a vestirse de blanco para situarse en el altar hay toda una historia detrás, y no precisamente es la de aquellas parejas que se miran a los ojos y se dan el sí. Detrás está el sacrificio de quienes se dedican al montaje y planificación de dicho evento.
Además: Cinco destinos románticos para celebrar el Día del Amor y la Amistad
Con el paso de los años cada vez es mas usual el término ‘wedding planner’ para referirse a esos organizadores de ceremonias nupciales. Esta es una ardua labor en una ciudad como Cartagena, apetecida por tantos turistas para diferentes celebraciones. Pero cuando se trata de casarse, este destino ofrece una variedad de opciones para hacer de ese día un momento inolvidable: desde hermosas iglesias coloniales hasta playas paradisíacas, pasando por hoteles de lujo y restaurantes de alta cocina.
El sueño del vestido blanco no es frecuente en Colombia, ya que según cifras del Mapa Mundial de la Familia, Colombia es uno de los países con el mayor porcentaje de parejas que viven juntas sin estar casadas y, también, es una de las naciones con el menor número de matrimonios en toda Latinoamérica. No obstante, extranjeros de diferentes países aman las bodas, y muchas de ellas las planifican en Cartagena.

Según Dreams Karibana Cartagena, del portafolio de Inclusive Collection part of world of Hyatt, el 71 % de las bodas celebradas en sus instalaciones son de extranjeros. Esto lo expusieron en el marco del Wedding Forum 2023, un evento que reúne a los mejores proveedores del sector nupcial en la ciudad.
El gerente general del hotel, Valter Espinoza, destacó las bondades de la capital de Bolívar que tanto gustan a los visitantes extranjeros, sobre todo cuando están pensando en celebrar sus matrimonios.
“Cartagena es un lugar mágico, en el que hay una combinación de cultura, gastronomía, servicio y locaciones espectaculares. Creo que es el lugar número uno en Latinoamérica y Suramérica para poder hacer bodas. Cartagena lo tiene todo: playa, palmeras, locaciones en el casco histórico e iglesias hermosas. Realmente lo tiene todo para ser uno de los principales destinos de Sudamérica para realizar una boda”, dijo Espinoza a El Universal.

Una boda de ensueño en Cartagena
Para la clausura de esta edición de ‘Wedding Forum + Cartagena Wedding Dreams’ se adecuaron dos ambientes: uno a cielo abierto con montaje de boda judía, cuya decoración tuvo como color predominante el blanco; y uno en salón con temática de boda en la playa.
Los asistentes disfrutaron de un show de pirotecnia, una proyección de drones y otra en un vestido de novia. A continuación, el video con una recopilación de los mejores espacios de la noche.
Le interesa: Nace “Colombia, el país de la belleza” para impulsar el turismo nacional y la inversión
Paula Osorio, gerente de bodas, explicó que la logística y capacidad no solo se dispone para bodas religiosas, que son las más comunes en nuestro país, sino también para las judías, civiles y simbólicas.
“En esta fiesta de clausura quisimos cerrar con broche de oro con un espacio de montaje para boda judía y otro con un montaje como de océano, haciendo referencia a que tenemos un club de playa, que es algo muy especial con que cuenta el hotel”, apuntó Osorio.

El impacto de las bodas en la ciudad
En Cartagena se hacen bodas todo el año, pero se presenta un incremento en su primer trimestre por las condiciones climáticas idóneas. Para temporadas bajas en La Heroica se realizan, en promedio, de 10 a 16 bodas por días. En el caso del hotel Sofitel Legend Santa Clara, en 2022 tuvo 140 bodas en sus instalaciones
Usualmente, quienes deciden escoger este destino para su matrimonio saben que deberán tener una experiencia por varios días, no solo la noche de celebración y la ceremonia, lo cual representa demandas para la oferta de servicios de la ciudad y automáticamente impacta la economía, además de generar empleos.
Las ceremonias, por lo general, constan de entre 200 y hasta 700 invitados, quienes posteriormente se convierten en consumidores de los productos o servicios que ofrecen los cartageneros, desde el taxista que transporta a los visitantes hasta los vendedores informales que ofrecen souvenirs.

Una de las bodas mas recordadas en redes sociales es la de Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo. Luego de 11 años de noviazgo, decidieron unir sus vidas ante Dios en una ceremonia que se realizó el 18 de octubre en Cartagena. La boda se llevó a cabo en el Conrad Cartagena, un importante hotel, ubicado en Manzanillo del Mar a las afueras de la ciudad.
El matrimonio del cantante Mr Black y su esposa Yuranis León se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena en la iglesia Santo Domingo. La pareja, que ya se había casado hace un año por lo civil, sostiene una relación desde hace 17 años. El artista llegó a la ceremonia con una corona dorada en la cabeza.
Valeria Ayos, quien representó a Colombia en Miss Universe 2021 y quien ocupó el top 5 del certamen de belleza internacional se casó este sábado 28 de enero de este año en La Heroica, en la Iglesia San Pedro Claver. Algunos invitados que estuvieron presentes en el matrimonio fueron Natalie Ackerman, presidenta del concurso Miss Universe Colombia, y la actual Miss Universe Colombia, María Fernanda Aristizábal.
Alina Lozano y Jim Velásquez se casaron en Cartagena. Esto se difundió este año en sus redes sociales a través de un emotivo video, estaban ambos luciendo muy elegante de blanco, con el hermoso mar de Cartagena como fondo.
