lunes 18 de septiembre de 2023 - 9:33 AM

Cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sáhara era periódicamente verde y húmedo

Hay numerosas evidencias de que el Sáhara tuvo una vegetación periódica en el pasado, con la proliferación de ríos, lagos y animales dependientes del agua, como los hipopótamos, antes de convertirse en lo que hoy es el desierto en África.

En un revolucionario descubrimiento que arroja luz sobre los misterios climáticos de nuestro planeta, un grupo de investigadores internacionales ha develado las razones detrás de los períodos verdes y húmedos que ocurrían en el Sahara, uno de los desiertos más grandes y áridos del mundo.

El estudio pionero ha arrojado nueva luz sobre los periodos húmedos del norte de África ocurridos en los últimos 800.000 años y explica por qué el desierto del Sáhara era periódicamente verde. Se trata de una investigación, publicada en Nature Communications, demostró que las fases húmedas periódicas en el Sáhara estaban impulsadas por cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y se suprimían durante las glaciaciones.

Además: El eje de la Tierra se ha inclinado 80 centímetros: ¿Por qué y cuál es el impacto para el planeta?

Este hallazgo, según señalan, tiene implicaciones significativas para entender la evolución climática de la Tierra y cómo los cambios en su órbita han influido en la alternancia entre fases húmedas y secas en el Sahara.

El Sáhara, ubicado en el norte de África, es conocido por su clima extremadamente seco y sus vastas extensiones de desiertos arenosos. Sin embargo, este no siempre fue el caso. En diferentes momentos de la historia geológica, esta región ha experimentado fases húmedas, durante las cuales los paisajes áridos daban paso a praderas verdes y lagos abundantes.

A través de un análisis profundo de sedimentos y registros fósiles, los investigadores han concluido que estos cambios estuvieron directamente relacionados con fluctuaciones en la órbita de la Tierra.

$!Cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sáhara era periódicamente verde y húmedo

El equipo de investigadores señala que estos periodos verdes y húmedos en el Sahara estaban ligados a las variaciones orbitales de la Tierra, un fenómeno conocido como ciclos de Milankovitch. Estos ciclos, que incluyen cambios en la excentricidad, la oblicuidad y la precesión de la órbita terrestre, afectan la cantidad de radiación solar que recibe cada región del planeta, influyendo directamente en el clima.

Le interesa: La ilusión de frecuencia: ¿Por qué ve algo en todas partes después de hablar de ello?

El autor principal, Edward Armstrong, científico del clima de la Universidad de Helsinki y de la Universidad de Bristol, declaró: La transformación cíclica del desierto del Sáhara en ecosistemas de sabana y bosque es uno de los cambios ambientales más notables del planeta”.

Este descubrimiento no solo reescribe la historia climática de una de las regiones más icónicas del mundo, sino que también tiene implicaciones cruciales para el futuro de nuestro planeta. Al entender cómo los cambios en la órbita terrestre han influido en el clima pasado, los científicos pueden ganar valiosas percepciones sobre cómo el clima podría cambiar en el futuro, lo que es vital para la planificación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sáhara era periódicamente verde y húmedo

El conocimiento adquirido de esta investigación aporta una herramienta valiosa en la lucha continua para proteger y preservar nuestro hogar planetario. En una época en la que los desafíos climáticos son cada vez más urgentes, los descubrimientos como estos destacan la importancia de la ciencia de alta calidad como una guía confiable hacia un futuro sostenible.

Vea esto: ¿Cómo limpiar la casa de las malas energías? Siga este ritual para tener paz y alegría

En un mundo que enfrenta una creciente crisis climática, la comprensión de los intricados procesos que han moldeado los climas del pasado es más crucial que nunca. Con su enfoque detallado en la relación entre los ciclos orbitales de la Tierra y los cambios climáticos, esta investigación proporciona una perspectiva vital sobre la dinámica compleja que gobierna nuestro sistema climático global, abriendo nuevas vías para la investigación y la acción en la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras.

$!Cambios en la órbita de la Tierra explican por qué el Sáhara era periódicamente verde y húmedo
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad