Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Deceso de Gorbachov suscita en Rusia reacciones encontradas sobre su figura
- Tomada Twitter/VANGUARDIA
“La marcha de Mijaíl Serguéyévich Gorbachov es una tragedia para el país y para todos aquellos de nosotros cuya vida él cambió para mejor. Sí, para mejor, pese al colapso de la Unión Soviética y a las enormes pruebas que este supuso para sus exciudadanos”, declaró el vicepresidente del Senado ruso, Konstantín Kosachov.
El legislador destacó que “justamente Gorbachov quebró un sistema falso desde sus inicios que con el tiempo degeneró en uno antipopular”.
“Murió Mijaíl Gorbachov, el autor del ‘nuevo pensamiento’ y la ‘perestroika’ (reestructuración) llamados a dar al país y al mundo nuevos aires. Una figura histórica de envergadura”, escribió en su cuenta de Telegram el presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia y exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin.
Para el senador y exprimer ministro soviético Nikolái Ryzhkov, Gorbachov fue “una persona que comenzó a reformar el país que luego no calculó sus fuerzas y terminó por destruirlo”.
“En mi memoria ha quedado como el destructor de una gran potencia, la Unión Soviética”, dijo Ryzhkov en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
El líder del oficialista partido Rusia Justa por la Verdad, Serguéi Mirónov, indicó a su vez que Gorbachov para el pueblo soviético fue “una “necesaria porción de aire fresco y una esperanza de cambios colosales”.
Sin embargo, Mirónov subrayó que como resultado de su gestión “los habitantes de la Unión Soviética perdieron un magnífico país, en lugar de derechos humanos llegaron el caos, el derecho del más fuerte el desempleo y la miseria para millones de ciudadanos de Rusia”.
“Las declaraciones y anhelos de Gorbachov se convirtieron en sueños incumplidos y en una tragedia para muchas generaciones de rusos”, dijo el político citado por la agencia oficial TASS.
Lea también: Muere Mijaíl Gorbachov, el último presidente de la URSS, a los 91 años
La Fundación Gorbachov, que ayer informó de que el expresidente de soviético será sepultado junto los restos de su esposa, Raísa Gorbachova, en una fecha que decidirá la familia, declaró hoy que no tiene conocimiento de si sus funerales serán declarados de Estado.
“No lo sabemos... Hay asuntos legislativos y de protocolo que no decidimos nosotros”, dijo a RIA Nóvosti el jefe de la oficina de prensa de la Fundación Gorbachov, Pável Palazhchenko.
Agregó que posiblemente la fecha de los funerales de Gorbachov se conocerá en la próximas horas.