Comienzan ya su largo y ojalá detallado trámite en el congreso de la República, tres reformas que tocan directamente a los...
EE.UU. acusa a Rusia de ciberespionaje y expulsa 10 de sus diplomáticos
- El presidente estadounidense ha dicho que actuará con firmeza para proteger los intereses de su país. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
Estados Unidos impuso hoy sanciones a Rusia por su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de 2020 y su supuesto papel en el ciberataque masivo de SolarWinds, además de imponer castigos relacionados con las acciones rusas en Ucrania y Afganistán.
El Gobierno del presidente Biden anunció además la expulsión de Estados Unidos de 10 miembros de la misión diplomática rusa en Washington, incluidos integrantes de los servicios de Inteligencia.
Además: ¿Quién manda a quién?
Igualmente, la Casa Blanca acusó formalmente al Servicio de Espionaje Exterior de Rusia (SVR) de haber “perpetrado” el ciberataque masivo que comenzó presuntamente en 2019 y penetró en los sistemas del Gobierno estadounidense y grandes compañías mediante un programa de la empresa SolarWinds.
En total, Washington sancionó hoy a seis compañías rusas por sus actividades de ciberespionaje, a 32 organizaciones y personas rusas por injerencia electoral, y a ocho individuos y entidades por la ocupación rusa de la península ucraniana de Crimea.
Tenga en cuenta: Ucrania se moviliza ante la amenaza rusa
Las sanciones a Rusia responden a “acciones que ha tomado su Gobierno y sus servicios de inteligencia contra la soberanía y los intereses de Estados Unidos”, aseguró la Casa Blanca en un comunicado.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió hace unas horas de que, en caso de sanciones, Moscú aplicaría el principio de “reciprocidad”.
Las relaciones entre Moscú y Washington no han dejado de deteriorarse en los últimos años, aunque la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en 2016 despertó muchas expectativas en el Gobierno ruso.

Tras la investidura de Biden, ambos países prorrogaron el último tratado de desarme nuclear entre ambas superpotencias nucleares, el Nuevo Start, pero recientemente el presidente de EE.UU. llamó “asesino” a Putin, tras lo que Moscú llamó a consultas a su embajador en Washington.
Lea también: Alerta Ucrania
En las últimas semanas, Biden ha expresado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su apoyo ante la “agresión” de Rusia en el Donbás y criticado la movilización de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
Por su parte, Rusia citó hoy al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, en respuesta a las sanciones por ciberespionaje adoptadas por Washington, que incluyen la expulsión de diez diplomáticos rusos.
Le puede interesar: La era Biden: multilateralismo, diversidad y alianzas
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, adelantó que la conversación con el embajador “no será del agrado de la parte estadounidense”.
“Dicho comportamiento agresivo recibirá, sin lugar a dudas, una respuesta firme. La respuesta contra las sanciones será inevitable”, afirmó.
Zajárova subrayó que “en Washington deben asumir que habrá que pagar por la degradación de las relaciones bilaterales”.
“La responsabilidad por lo ocurrido recae totalmente en EE.UU. Nosotros advertimos en más de una ocasión al país norteamericano de las consecuencias de sus pasos hostiles, que aumentan peligrosamente el nivel de confrontación entre nuestros países”, insistió.
