Lamentablemente Colombia empezó el año, como muchos otros países, en medio de un nuevo pico trágico de la pandemia, pero,...
El plan de la oposición venezolana que había se agotó, dice Capriles
- Los líderes opositores venezolanos Juan Guaidó, Henrique Capriles, María Corina Machado y Leopoldo López. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, aseguró ayer, acerca del futuro de la oposición, que “el plan que había se agotó”, apenas un día después de que se conociera que dialogó con el Gobierno de Nicolás Maduro para conseguir medidas de gracia para 110 personas.
“El plan que había se agotó, la agenda que se había presentado al país no dio resultado, se agotó”, dijo Capriles en una transmisión por redes sociales en las que no señaló directamente al también opositor Juan Guaidó, que ayer desacreditó sus conversaciones con el Ejecutivo.
Durante su conversación criticó las posturas cerradas de los simpatizantes del chavismo y se preguntó si la oposición va a convertirse “en lo mismo” como “un espejo” y se respondió: “No estoy de acuerdo con eso, quiero un país libre, próspero, democrático”.
Además: Gobierno de Venezuela indulta a diputados opositores presos y exiliados
“Hoy, por mis ‘gestiones personales’, nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos. Mi único interés es defender a los venezolanos y lograr la libertad de Venezuela. ¡No nos vamos a resignar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, escribió además en su cuenta de Twitter.
Igualmente, explicó que “hablar con un miembro de la comunidad internacional es lo normal cuando crees en la política y en la democracia. Para la muestra un botón”.
Capriles sostuvo durante su larga intervención que se ha dedicado a estudiar en los últimos años varios procesos de transición en el mundo y señaló que el que pilotó Lech Walesa en Polonia puede ser ejemplo para Venezuela.
“El Partido Comunista de Polonia en esas elecciones (legislativas de 1989) se reservó todos los escaños menos el 30 % y Walesa dijo ‘vamos a pelear por ese 30 %’”, lo que llevó al fin del comunismo, recordó el líder opositor venezolano en un paralelismo.
Por otra parte, señaló que “el trabajo de un líder no es decirle a la gente lo que tiene que hacer, es cuidar a su gente”, en clara referencia a la insistencia de Guaidó para que los venezolanos se abstengan de participar en las elecciones y acompañar la decisión de su grupo.
Lea aquí: Los rostros del día en Venezuela: Nueve indultados y un ausente
“No entiendo por qué tergiversan lo que uno dice, creo que este país tiene bien claro el amor que tengo por él”, dijo, después de que la oposición liderada por Guaidó manifestara el rechazo a sus planteamientos y su disposición de reunirse “con quien sea” y emitiera un comunicado en el que criticó esa actitud.
En este sentido, señaló que “en este momento, a la mayoría de los venezolanos no le interesa los problemas de la oposición” o peleas entre líderes, sino tener un país con menos crisis y, además, en esta coyuntura, “la prioridad de la gente es que hay una pandemia, el COVID-19 está disparado y no hemos visto lo peor”.
