lunes 18 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

G77+China pide el fin de los monopolios tecnológicos

El Gobierno de Cuba calificó de exitosa la cumbre del Grupo de los 77 y China, celebrada desde el pasado viernes en La Habana, y aseguró que ha sido una “plataforma para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”.

Los países del Sur exigieron en la declaración final de la cumbre del G77 y China acabar con los “monopolios tecnológicos” y fomentar la transferencia de tecnología para lograr un “desarrollo científico y tecnológico que beneficie a todos”.

La declaración final, 46 artículos en siete páginas, fue adoptada en el segundo día de la cita de La Habana por este grupo de 134 países, el mayor foro de diálogo y concertación Sur-Sur en el marco de Naciones Unidas.

Lea también: Cerca de 350.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, han cruzado el Tapón del Darién en 2023

Los firmantes, en un texto consensuado, subrayan su “profunda preocupación” por los “principales desafíos” del “actual orden económico internacional injusto”, “sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para hacer frente a estos problemas mundiales”.

Apuntan que la ciencia, la tecnología y la innovación, el eje de los debates en la cumbre en Cuba, son los “motores de la transformación” económica y los catalizadores para el “pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las personas”.

Consideran además que la pandemia “ha exacerbado aún más las marcadas desigualdades en y entre los países y las regiones, con un impacto desproporcionado en los países en desarrollo”.

Monopolios tecnológicos

Por eso, rechazan “los monopolios tecnológicos” que, a su juicio, “obstaculizan el desarrollo tecnológico de los países en desarrollo”. En este sentido, abogan por la “ciencia abierta”, aunque reconocen la importancia de “los derechos de propiedad intelectual” para la innovación, pero con “flexibilidades”.

“Los estados que tienen el monopolio y el dominio en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, incluido internet, no deben utilizar los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de contención y supresión del legítimo desarrollo económico y tecnológico de otros estados”, afirma el documento.

También puede leer: La otra experiencia de llegar como migrante a Estados Unidos

También aboga la declaración por “combatir la fuga de cerebros” y fomentar la transferencia de tecnología de los países desarrollados a las naciones en vías de desarrollo, “fundamental para intensificar y acelerar la aplicación de la Agenda 2030”.

El texto hace especial énfasis en el significado de este proceso en la erradicación de la pobreza “en todas sus formas y dimensiones”, en “la esfera de la salud humana” -especialmente tras la pandemia- y la “amenaza urgente” de la crisis climática.

También consideran que sería provechosa para “avanzar hacia patrones de producción y consumo más sostenibles” en sus economías y sociedades, y para la difusión de las tecnologías de la comunicación y la información.

Reclaman asimismo a los países desarrollados que, en base a su “compromiso histórico”, aumenten la ayuda al desarrollo y contribuyan también financieramente a la cooperación triangular.

Maduro y Ortega reafirman apuesta por la cooperación

Los presidentes de Venezuela y Nicaragua, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente, reafirmaron en Cuba, en una reunión paralela a la cumbre del G77+China que se celebra en La Habana, su apuesta por la cooperación internacional como un mecanismo para seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales, informó el Gobierno del país suramericano.

En una escueta nota de prensa, la llamada revolución bolivariana indicó que durante el encuentro los mandatarios “reafirmaron su compromiso de fortalecer sus relaciones binacionales y ratificaron su apuesta por el camino de la cooperación internacional”.

Ambos países, “en su relacionamiento, han coincidido en plantearse estrategias para enfrentar el hegemonismo y las pretensiones que siempre ha caracterizado a Estados Unidos de ser el tutor del mundo”, añadió el escrito, que no ofrece más detalles sobre lo conversado entre Maduro y Ortega, que son aliados políticos.

El mandatario venezolano también sostuvo el pasado sábado un encuentro con el presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, a quien ratificó -a través de X (antes Twitter)- que su país “siempre estará dispuesto a profundizar la hermandad” con el continente africano.

Venezuela y Nicaragua, que guardan una relación estrecha, son acusados de violaciones a los derechos humanos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad