La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Mundo
Histórico: El catalán, euskera y gallego son ahora lenguas oficiales en el Congreso español
- Wikipedia / VANGUARDIA
La aprobación del cambio se trata de una de las condiciones interpuestas por los partidos independentistas catalanes, entre ellos Junts per Catalunya, del expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, para otorgar sus votos en una posible investidura del candidato socialista a la presidencia y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Le interesa: El multimillonario Elon Musk se une a la contienda electoral argentina a través de X, antes Twitter
A partir de ahora, los diputados que deseen expresarse en las lenguas cooficiales del país (gallego, euskera y catalán) podrán hacerlo y serán traducidos por un servicio de traducción fijo contratado por la Cámara, mientras que los que lo hagan en lenguas como el aragonés, el asturiano o el aranés, tendrán que traducirse a sí mismos durante su intervención.

La reforma del Reglamento fue ratificada por 180 votos a favor de los partidos de izquierda PSOE y Sumar, los independentistas catalanes ERC y Junts, el independentista vasco Bildu; el nacionalista vasco PNV; el nacionalista gallego BNG y el regionalista Coalición Canaria.
En contra recibió 170 de la bancada del PP -con la excepción del de una diputada que, según fuentes del partido, se equivocó y voto sí- Vox y Unión por el Pueblo Navarro (derecha).
Lea también: Claves para investigar crímenes del régimen político del franquismo en España
Además esta reforma incluyó una enmienda del PNV que pedía dar validez jurídica a las traducciones para que las leyes que se aprueben en la Cámara Baja y sean publicadas por el Congreso tengan carácter de versión auténtica en todas las lenguas oficiales del Estado.
En un clima tenso por las negociaciones entre el PSOE y Junts para encarar la investidura de Sánchez, hoy en el Congreso, el PP, Vox y los socialistas centraron sus intervenciones en la ley de amnistía que Junts ha puesto sobre la mesa y en reproches mutuos mientras los independentistas catalanes y vascos quisieron resaltar la importancia de este día, que calificaron de “histórico” al haberse aprobado el plurilingüismo en la Cámara.