La defensa de Julian Assange apelará la extradición a EE.UU.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que expuso abusos de EE.UU. en Guantánamo (Cuba), Iraq y Afganistán, está más cerca de ser entregado a ese país después de que la ministra británica de Interior, Priti Patel, firmase la orden de extradición, aunque su equipo legal avisó que recurrirá la medida.
La ministra rubricó la orden después de que el pasado 20 de abril un tribunal británico autorizara la entrega del periodista australiano para ser considerada por el Gobierno del Reino Unido.
Además: Reino Unido da luz verde a extradición de Julian Assange a EE.UU.
Assange lleva más de 10 años confinado en el Reino Unido sin ser convicto, primero bajo arresto domiciliario a raíz de un caso de presuntos delitos sexuales ya archivado, y entre 2012 y 2019 estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Tras su salida de esa legación diplomática en 2019, después de que Quito le retirase el refugio, Assange permanece en la prisión de Belmarsh, al este de Londres.
La cartera de Interior señaló que, en virtud de la Ley de Extradición de 2003, la ministra debe firmar una orden de extradición si no encuentra argumentos para prohibirla y resaltó que las solicitudes de entrega son consideradas por ella una vez recibido el visto bueno de la Justicia.
Por su parte, el abogado Carlos Poveda, portavoz en Ecuador del equipo jurídico del fundador de WikiLeaks insistió en que Estados Unidos no ofrece garantías de un juicio justo, después de que el Gobierno del Reino Unido haya autorizado su extradición.
“Ya existen precedentes en los que EE.UU. no ha respetado las garantías y sus compromisos”, sostuvo Poveda, sin mencionar cuáles, y consideró que en este proceso solo se ha discutido si la Justicia estadounidense le ofrece un debido proceso y no se ha entrado a valorar los dieciocho cargos que se le imputan.
Le interesa: Assange: ¿espía o periodista?
El letrado ecuatoriano enfatizó que la decisión de la ministra británica de Interior, Priti Patel, de firmar la orden de extradición “no es una decisión final, es una decisión, pero aún no firme”, pues la defensa de Assange piensa agotar todas las instancias.
Los abogados del australiano ya han anticipado que apelarán al Tribunal Superior de Londres, y en caso de tener un fallo desfavorable, recurrirán al Tribunal Supremo.
“Todavía faltarían dos instancias en sede inglesa, pero no hay que perder de vista que se podría activar algún tipo de medida provisional o cautelar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, apuntó.
