Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Mundo
La Iglesia exige una “revisión imparcial” del informe sobre abusos de religiosos en España
- Juan José Omella, presidente de los obispos españoles. Tomada de Internet/VANGUARDIA
El documento, dado a conocer el pasado octubre, asegura, además, que 236.000 víctimas de esos abusos podrían haberlo sido directamente de sacerdotes o religiosos.
El obispo Juan José Omella negó hoy la “veracidad y fiabilidad” de la encuesta realizada por el Defensor del Pueblo para llevar a cabo su informe y apuntó la necesidad de corregir “cualquier sesgo que pueda haber sido extrapolado de manera maliciosa”.
Lo hizo al inicio de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que se celebra estos días en Madrid, ante la que reconoció que el documento elaborado por el órgano estatal “ha llenado de tristeza” a los representantes de la Iglesia en España.
Según Omella, desde la CEE se ha revisado la encuesta y “francamente, nos resulta imposible confiar en la veracidad y fiabilidad” de los resultados.
A juicio de los obispos, en el informe del Defensor, “lo único contrastado” es que se recogieron “373 testimonios que se refieren a 487 víctimas”.
También puede leer: Alerta: Asesinan a dos mujeres con disparos en la cabeza
El presidente de los obispos españoles aseguró que “de ninguna manera” pretenden buscar excusas o justificaciones para eludir cualquier responsabilidad como institución, y expresó “la vergüenza y la pesadumbre” causadas por los abusos, al tiempo que pidió perdón a todas las personas que han sufrido debido a estas “execrables acciones”.
Igualmente reiteró su compromiso con la lucha contra toda clase de abusos, pero indicó que “permanecen intactas nuestra estima y consideración hacia los sacerdotes y religiosos de nuestra Iglesia”.