El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Mundo
¿Los seres humanos podrían vivir más de 150 años?
- Los científicos de la fima biotecnológica Gero han detectado una forma de romper el límite de la longevidad humana. Internet /VANGUARDIA
La longevidad humana podría alcanzar un nuevo máximo potencial si se encuentra la forma de modificar la capacidad de resiliencia de las células, en una dinámica en la que no tienen que ver las enfermedades o el estilo de vida de las personas.
Además: Video: Población de China crece, aunque más lento, llega a 1.411 millones
Así arrojó un estudio de investigadores de Estados Unidos, Rusia y Singapur publicado en Nature Communication, que reveló que el organismo de las personas no permite que vivan más de 150 años.
Los científicos determinaron que la esperanza de vida humana se basa principalmente en dos unidades de observación: la edad biológica y la resiliencia.
La investigación combina datos de análisis de sangre e información sobre el ejercicio físico para identificar una nueva medida de “edad biológica”.

“Lo que decimos aquí es que la estrategia de reducir la fragilidad, es decir, reducir la carga de la enfermedad, sólo tiene una capacidad incremental para mejorar la vida”, explicó Peter Fedichev, el autor principal del estudio e investigador del Instituto de Física y Tecnología de Mosc., científico es cofundador de la empresa de longevidad Gero.
Lea también: La pandemia genera un “baby boom” en Filipinas
Los resultados sugieren que hay un aspecto de la longevidad humana que puede ser crucial si se quiere alcanzar el máximo potencial, y no tiene que ver con la enfermedad o con la elección de un estilo de vida.
Tener en cuenta una serie de parámetros podemos saber cuánto tiempo vamos a vivir y si cambiamos cosas como la alimentación, la falta de ejercicio, el tabaquismo o el alcohol podemos influir positivamente en nuestro reloj biológico.
