No acaban los santandereanos de reponerse del impacto profundo que deja en el ánimo una noticia trágica cuyos protagonistas...
Termina actividad sísmica en dos municipios de El Salvador: 62 temblores registrados
- Internet / VANGUARDIA
De acuerdo con un informe de la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, “en las últimas horas no se registra ningún evento en la zona”.
Los sismos se registraron en las localidades de Turín y Atiquizaya, pertenecientes al occidental departamento de Ahuachapán, entre las 07.18 a.m. hora local del 7 de septiembre y las 10: 00 a.m. hora local del día 14.
Le interesa: Honduras lamenta la pérdida del ilustre banquero y político Jorge Bueso Arias a los 104 Años
Según los datos del informe, de todos los sismos registrados 25 fueron reportados como sentidos por la población y las magnitudes de estos movimientos telúricos oscilaron entre 2,6 y 3,5 en la escala de Richter.
El temblor de mayor magnitud, de 3,5 en la escala de Richter, ocurrió a las 8.52 hora local (14.52 GMT) del 7 de septiembre y tuvo una intensidad de 4 en el municipio de Turín en la escala de Mercalli.

El informe plantea que la actividad sísmica se debió “a la activación de fallas geológicas en la zona”.
Ni el MARN ni otras instituciones gubernamentales del Sistema Nacional de Protección Civil reportaron daños materiales o víctimas a causa de dicha situación.
Lea también: López Obrador explica que extradición de Ovidio Guzmán busca evitar interferencia política en EE. UU.
Esta es la segunda actividad sísmica que se registra en el departamento de Ahuachapán. La primera provocó 42 sismos de menores magnitudes y no dejó daños materiales ni víctimas.
En El Salvador, la mayoría de los sismos que se producen habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad, lo que en ocasiones los hace imperceptibles para la población, mientras que los que se originan en tierra próximos a la superficie, son más sentidos y dañinos.