Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundo
Video: El Salvador oficializa el bitcóin como moneda en medio del rechazo
- Un grupo de personas participan en una concentración contra el bitcóin y la posibilidad de la reelección del presidente Nayib Bukele, ayer, en San Salvador. EFE / VANGUARDIA
El Salvador se convirtió hoy en el primer país del mundo en el que tiene curso legal el bitcóin como moneda de intercambio, junto al dólar estadounidense, al entrar en vigor la legislación aprobada en junio pasado.
Además: La salida en falso de Bukele
Los agentes económicos, según la legislación avalada por el oficialismo en la Asamblea Legislativa, están obligados a aceptar la criptomoneda y todos los precios de los productos y servicios deben expresarse en dólares y bitcóin.
El Gobierno dispone de más de 200 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto y, en la víspera, compró bitcóin equivalente a más de 21 millones de dólares al precio registrado ayer.
La Ley Bitcóin cobró vigencia en medio de una amplía desaprobación de los salvadoreños, según distintas encuestas, y con distintas protestas convocadas para hoy para rechazar la normativa.
Lea también: Nayib Bukele: El presidente tuitero
El uso del bitcóin se convirtió, desde su sorpresivo anuncio en una conferencia en Miami (EE.UU.) y su pronta aprobación, en la principal apuesta económica del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tras la pandemia de la COVID-19.
“Como toda innovación, el proceso del #Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes”, publicó en Twitter Bukele anoche.

“Pero -agregó- debemos romper los paradigmas del pasado. El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo”.
Los sondeos de opinión revelan que este es el primer proyecto de Bukele rechazado por buena parte de la población a pesar de que el mandatario mantiene altos niveles de popularidad.
Según la encuesta del Instituto de Opinión Pública, el 66,7% de la población opina que la Ley Bitcóin se debía derogar y el 65,2% se mostró en desacuerdo en que el Gobierno utilice fondos públicos para financiar la implementación del criptoactivo.
Le interesa: El Salvador será el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda legal
A partir hoy, los salvadoreños podrán hacer uso de los cajeros automáticos, en los que las personas que posean bitcoins podrán retirar dólares en efectivo. Asimismo, podrán descargar la billetera electrónica impulsada por el Gobierno y llamada Chivo Wallet.
