domingo 03 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Juan Pablo Remolina

Vuelve Concejo Cómo Vamos

Tuvieron que pasar cinco años para que regresara “Concejo Cómo Vamos”, pero esta vez con una cobertura a los cuatro concejos municipales del área metropolitana de Bucaramanga. Un esfuerzo que no hubiera sido posible sin el aporte de los socios del programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (Cámara de Comercio de Bucaramanga, Crezcamos, UNAB, UIS, UDES, Vanguardia, Financiera Comultrasan, Vanti, Fundación Corona y Prosantander). Desde la semana pasada, los ciudadanos metropolitanos pueden conocer el desempeño en términos de transparencia y acceso a la información pública de cada una de estas corporaciones. Es decir, el nivel de cumplimiento de una norma (Ley 1712 de 2014), que debió implementarse hace nueve años.

Esta evaluación cae como anillo al dedo ad portas de las elecciones locales y en una coyuntura en la que, en promedio, el 66% de los ciudadanos califica como “muy baja” la gestión de los concejos en el área, según el sondeo Mi Voz Mi Ciudad. Los concejos evaluados obtuvieron una puntuación en rango “regular”, que arrojó el siguiente escalafón: primero Girón (73,8 puntos); segundo Bucaramanga (70,1 puntos); y tercero Floridablanca (58,1 puntos). El Concejo de Piedecuesta es tan poco transparente que solo respondió al cuestionario ante una acción de tutela, por lo tanto, la respuesta fue extemporánea y no permitió ser tenida en cuenta en el análisis.

En cuanto a rendición de cuentas, al concejo que mejor le va es al de Girón, dado que publica un informe especial anual en el que describe la labor de la corporación. El resto de los concejos lo hace a través de un acta ordinaria lo que dificulta la claridad de cara al ciudadano. Los informes deben difundirse ampliamente y generar un diálogo con la comunidad. Frente a la calidad en las respuestas a las solicitudes realizadas, solo Girón respondió de manera completa y todos deben mejorar en brindar información que permita ser reutilizable en un formato accesible. Generalmente, la información es entregada en actas escaneadas que son poco legibles.

En divulgación proactiva de la información, el concejo de Bucaramanga obtiene los mejores resultados. Si bien todos transmiten sus sesiones en vivo a través de las redes sociales y cuentan con páginas web, Girón y Floridablanca no publicaron las actas de las sesiones de manera completa ni las proposiciones aprobadas. Los concejos son las juntas directivas de cada municipio. Ojalá usen esta evaluación para fortalecer sus procesos a través de equipos de trabajo que trasciendan los periodos electorales. Los ciudadanos requieren concejos más transparentes y con mejor nivel de debate.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad