sábado 09 de septiembre de 2023 - 8:30 PM

Política

El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga

El empresario del sector mineroenergético, Danilo Romero Gómez, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, es el principal impulsor de la candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga de Carlos Sotomonte, a pesar de que el Pacto Histórico tiene al médico Jaime Calderón como su candidato único a la Alcaldía.

Las elecciones del próximo 29 de octubre en todo el país serán claves para decantar el futuro del petrismo, no sólo porque se escogerán los nuevos mandatarios regionales, que acompañarán al presidente Gustavo Petro los próximos tres años de su gobierno, sino que además serán el partidor de cara a las legislativas y presidenciales del 2026.

Además: Carlos Sotomonte presentó 85 mil firmas para validar su candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga

Ante este panorama y con una alta desaprobación, que ya supera el 60 % según recientes encuestas, el Gobierno Nacional ha emprendido su propia estrategia para ganar terreno político y sumar aliados con los resultados de las elecciones regionales. Mientras en los territorios en los que ganó ampliamente en las presidenciales el petrismo prendió su maquinaria para poner candidatos propios; en los departamentos y ciudades en los que reina el antipetrismo estaría apelando a alianzas tras bambalinas, intentando ampliar su poder.

Es así como en Santander y especialmente en Bucaramanga, donde Petro fue ampliamente derrotado en las presidenciales, el petrismo juega a dos bandas: mientras a la Gobernación el respaldo y aval fueron para el barranqueño Luis Alfredo Rangel, con la Colombia Humana; por debajo de mesa el Gobierno Nacional a través de Carlos Ramón González, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, mano derecha del Presidente, estableció una alianza secreta con el exalcalde de Girón, John Abiud Ramírez, y Rodolfo Hernández, para que este último lograra ser el próximo mandatario departamental.

Una estrategia similar estaría ejecutando el petrismo en Bucaramanga, donde el aval del Pacto Histórico (alianza de partidos de izquierda que respaldaron la candidatura de Gustavo Petro), le fue otorgado al médico Jaime Calderón Herrera como su aspirante único a la Alcaldía, pero de manera silenciosa el petrismo ‘élite’, encabezado por el empresario Danilo Romero Gómez, figura de plena confianza del actual Presidente, apalanca la campaña del licenciado Carlos Sotomonte, candidatura que ha estado en medio de críticas por cuestionados respaldos, millonarios gastos y falta de claridad en sus cuentas.

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
‘Coraje’ para virar

En la segunda vuelta presidencial del 2022, Gustavo Petro obtuvo 86.589 votos en Bucaramanga, tres veces menos que Rodolfo Hernández, quien logró 252.017 votos.

En las elecciones del 2019, Carlos Sotomonte, quien venía de trabajar con Rodolfo Hernández, aterrizó en la candidatura de Juan Carlos Cárdenas a la Alcaldía, lo que le permitió, ya con Cárdenas en el poder, tener un espacio como contratista del Municipio. Ya que no cumplía con el perfil y la experiencia para ser nombrado como funcionario dentro del gabinete municipal, Cárdenas optó por la contratación directa. Entre 2020 y 2022, Sotomonte firmó cuatro contratos de asesoría con la Alcaldía de Bucaramanga por más de $205 millones. La figura del cargo era rimbombante y causó controversia en su momento: Alto Consejero para la Protección del Páramo de Santurbán.

En promedio, Sotomonte cobró $10 millones mensuales por cada contrato.

En abril del 2022 Carlos Sotomonte dejó de ser contratado por la Alcaldía y junto con el entonces secretario de Desarrollo Social, Jhon Carlos Pabón, quien dimitió a su cargo, alzaron las banderas de un colectivo que incluso se fortaleció con Sotomonte como asesor del Municipio, el movimiento Coraje, y se unieron a la campaña promotora de la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia de la República, una movida que para muchos fue interpretada como un guiño del alcalde Juan Carlos Cárdenas a la campaña de Petro y con la que aprovechaba para apartarse de Rodolfo Hernández, quien fue su mentor pero que muy rápido se convirtió en su más acérrimo contradictor.

Aunque alcanzó a ser parte del Comité de Empalme del gobierno Petro, finalmente Sotomonte terminó lanzando su candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga por su movimiento Coraje, pero esta vez, sin el respaldo de Pabón que actualmente está con Horacio José Serpa.

Curiosamente, Carlos Sotomonte no aparece registrado como socio o directivo en la Corporación Coraje que él lidera, movimiento mediante el cual promueve su campaña a la Alcaldía.

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
$73

millones en gastos reporta la campaña de Carlos Sotomonte, aspirante a la Alcaldía por el movimiento Coraje.

El guiño de Romero

A pesar de su pasado petrista, a medida que ha ido avanzando la campaña por la Alcaldía de Bucaramanga el ex alto consejero de la administración Cárdenas ha tratado una y otra vez de desmarcarse del petrismo y del mismo Gustavo Petro (mientras simultáneamente ha ido cayendo la favorabilidad del mandatario nacional), y de paso ha tratado de mostrarse como un candidato independiente. De hecho, se inclinó por la recolección de firmas y no por un aval para su aspiración.

Sin embargo, la campaña Sotomonte Alcalde está apalancada principalmente por el empresario Danilo Romero, uno de los pocos santandereanos que le hablan al oído y tienen una relación personal muy cercana con Petro.

Aunque Sotomonte y Romero estuvieron impulsando la campaña de Petro en las dos vueltas presidenciales, fue solo hasta el proceso de empalme con la saliente administración de Iván Duque que se conocieron, luego de que un amigo en común los presentara. Desde ahí comenzaron a forjar una alianza política que hoy ha estrechado su relación y que los tiene unidos en el propósito de lograr el poder en Bucaramanga, un territorio mayoritariamente de centro derecha.

La injerencia del poderoso empresario es tal, que incluso su hermano, Iván Romero Gómez, gerenció el Grupo Significativo Coraje, que recogió las firmas para la candidatura de Sotomonte.

Aunque una vez inscrito el candidato, Romero dejó de aparecer en las declaraciones oficiales de Coraje ante la plataforma Cuentas Claras, como gerente de la campaña, su influencia en la misma sigue siendo absoluta.

De hecho, según informó en su momento el medio La Silla Vacía, la presencia de Romero como ‘padrino’ de la campaña de Sotomonte había sido una de las garantías para que en un comienzo el gobierno Cárdenas y algunos empresarios de la región hubieran puesto su atención sobre la candidatura de Sotomonte.

“A comienzos del año el mensaje desde el gabinete era claro: el candidato de la administración iba a ser Sotomonte. Incluso, se hablaba de que varios exconcejales ya estaban trabajando con él, pero a medida que fue pasando el tiempo se fue decantando esa posibilidad, no sé si fue que el candidato no pegó o si hubo algunas diferencias entre ellos. Lo claro es que ahora el mensaje es apoyar a Horacio José Serpa, que es donde está el senador Durán y Mauricio Niño”, señaló a Vanguardia un contratista de la Alcaldía quien pidió reserva de su identidad.

Lea también: Unidad Investigativa: La alianza secreta del superpoderoso del gobierno Petro para las elecciones en Santander

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
Romero, el superpoderoso

A pesar de su bajo perfil en el mundo político local, Danilo Romero se ha consolidado como uno de los empresarios superpoderosos a nivel nacional gracias a su amistad con el presidente Gustavo Petro, la cual data de hace varias décadas.

Para las elecciones locales del 2011, Romero fue uno de los aportantes a la campaña de Petro a la Alcaldía de Bogotá.

Según el reporte de Cuentas Claras, Romero a través de la firma Inversiones Namasté S.A. donó $20 millones a la candidatura de Petro. En dicha firma se registra a Carolina Plata, esposa de Romero, como socia de la compañía mientras que Danilo Romero figura como representante legal.

Pero la relación entre Petro y Romero no se limitó únicamente a la donación de recursos, una vez Petro fue elegido Alcalde de Bogotá, el empresario le presentó a Fernando Gómez Franco para que fuera designado como presidente de la Empresa de Energía de Bogotá, nombramiento que estuvo a punto de concretarse, de no ser por unos trinos que Gómez había publicado en sus redes sociales y que fueron cuestionados en su momento.

La amistad entre el presidente Petro y el empresario santandereano es tal, que Danilo Romero y su esposa, Carolina Plata Navas, acompañaron a Petro y su familia a Italia una vez terminada la segunda vuelta presidencial.

“Hermana del alma”

La relación entre ambas familias también se hace muy evidente y estrecha a través de Verónica Alcocer, Primera Dama de la Nación, y Carolina Plata, esposa de Danilo Romero.

El 26 de agosto del 2022, pocos días después de la posesión de Petro, la Presidencia de la República adjudicó un contrato a Carolina Plata por $70 millones para manejar temas de protocolo y logística de las casas presidenciales: el Palacio de Nariño, la Hacienda Hato Grande y la Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena, con un plazo de ejecución de 4 meses.

Al día siguiente de terminada la ejecución de la primera contratación, Plata recibió un nuevo contrato de Presidencia, esta vez por $482 millones, para ser ejecutado en 23 meses y medio (cerca de dos años), es decir, $20 millones mensuales aproximadamente.

La relación entre Alcocer y Plata es íntima y queda en evidencia en las redes sociales de la Primera Dama, donde aparecen en fotografías de viajes y eventos, se refiere a Carolina Plata como su ‘hermana del alma’.

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
Los cuestionamientos

Aunque desde el comienzo de la carrera por la Alcaldía de Bucaramanga la campaña de Carlos Sotomonte se ha querido presentar como independiente y austera, existen varias inconsistencias que ponen en duda las máximas de la candidatura de Coraje.

Para el lanzamiento de su campaña, Sotomonte invitó a una cena a sus simpatizantes en un reconocido restaurante ubicado en el sector de Cabecera, en Bucaramanga. El evento fue a lo grande.

Revisando la historia del establecimiento, se confirmó que en un comienzo fue registrado por una persona natural pero pocos meses después pasó a ser propiedad de Carlos Duarte y Natalia Badillo, la pareja de esposos que a través de sus empresas, como Fundación las Mil Manuelitas, ha logrado la mayoría de los contratos de Plan de Alimentación Escolar, PAE, en la Alcaldía de Bucaramanga, así como una gran cantidad de contratos con el Isabú, todos bajo la administración de Juan Carlos Cárdenas.

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga

“Duarte estaba de frente con Sotomonte por recomendación de la administración municipal. Ellos se reunieron en varias ocasiones para cuadrar lo de la campaña. De hecho, el lanzamiento y varias reuniones con los mismos empleados del restaurante fueron patrocinadas por el propio Duarte. Sin embargo, pasaron dos situaciones: Sotomonte no despegó y las relaciones entre Duarte y el alcalde, especialmente con Saharay Rojas, empezaron a enfriarse, Duarte terminó por alejarse por completo de esa campaña”, contó a Vanguardia una fuente cercana tanto a la candidatura de Sotomonte como a la Alcaldía.

Eso mismo habría ocurrido con el empresario de licores Mauricio Niño, que hoy tiene una fuerte influencia y varias cuotas en el gobierno municipal, quien al comienzo de la campaña habría apoyado a Sotomonte, pero que luego terminó apostando a otras candidaturas.

“Mauricio (Niño) también estaba en la campaña pero la candidatura de Sotomonte jamás despegó y eso lo preocupó, tanto que le pidió a Sotomonte que le firmara unas letras para continuar con el apoyo financiero. Sotomonte no quiso firmar las letras y hasta ahí llegó la relación”, detalló la fuente.

Pero los señalamientos de controvertidos respaldos no se han quedado ahí. Hace apenas una semana Sotomonte volvió a estar en medio de una gran controversia luego de que el excontralor de Santander, Fredy Anaya, publicara un trino en el que calificaba al candidato como “hipócrita”, que en privado le pedía financiación y en las redes lo atacaba.

“Se le olvidó que usted me invitó al apartamento de René Garzón y me pidió que le ayudara a su aspiración a la Alcaldía”, le escribió Anaya a Sotomonte.

“Hipócrita y falso. ¿Recuerda quiénes estuvimos en la reunión?”, añadió el polémico excontralor en su mensaje, que una hora después borró.

Varias fuentes coincidieron en que Anaya borró el trino por solicitud de tres prsonas, el exgobernador Mario Camacho (condenado por corrupción pero nuevamente activo en la política local), el diputado René Garzón, quien tiene un papel protagónico en la campaña de Sotomonte, y el propio Danilo Romero, quienes le reclamaron a Anaya por el ‘fuego amigo’ a la candidatura.

La Unidad Investigativa de Vanguardia intentó comunicarse con Fredy Anaya y René Garzón, este último actual presidente de la Asamblea y jefe de debate de Sotomonte, pero no hubo respuesta. Por su parte, Camacho negó tener alguna relación con la campaña.

Cuentas no tan claras

Además de sus controvertidos respaldos políticos, las cuentas de la campaña de Sotomonte tampoco son tan claras, ni durante el proceso de recolección de firmas ni posterior a la inscripción de la candidatura.

Al cierre de esta edición, en el aplicativo Cuentas Claras, del Consejo Nacional Electoral, CNE, la campaña de Carlos Sotomonte no había reportado sus ingresos y gastos para la recolección de firmas. Tampoco en lo que va corrido de la campaña, con una evidente fuerte inversión en propaganda, vallas y publicidad en medios convencionales y digitales.

Al ser consultados, directivos de la campaña de Sotomonte aseguraron que todo se debe a un problema con el aplicativo del CNE, sin embargo, entregaron a Vanguardia copia del reporte interno que, según ellos, iban a radicar en el Consejo Nacional Electoral.

En el documento, firmado por Iván Romero como gerente del Movimiento Significativo Coraje, se señala que para el proceso de recolección de firmas tuvo ingresos de $34 millones, producto de cuatro donaciones: Carlos Sotomonte, $20 millones; Rubén Darío Salazar $2 millones; Pablo Antonio Prada, $7 millones y Claudia Ramírez (excontratista de la administración Cárdenas), $5 millones. Del total recaudado el grupo significativo reportó haber gastado $26 millones, por lo que le quedó un saldo a favor cercano a los $8 millones.

Coraje reporta que en todo el proceso de recolección de firmas gastó en “materiales y publicaciones”, $5 millones. Vanguardia revisó el reporte de gastos del perfil de Carlos Sotomonte en Meta (Facebook), y tan solo en la promoción de diez videos del candidato en la red social, entre marzo y junio de este año, cerca a la fecha en la que se cerraba la inscripción de los grupos significativos, la campaña gastó cerca de $5 millones, es decir, casi el mismo valor reportado por el grupo significativo como publicidad.

Así mismo, dentro del reporte presentado a esta redacción Coraje señala que, al 30 de agosto, fecha en la que fue suministrada la información, el grupo significativo había tenido ingresos cercanos a los $66 millones, aportados por Pablo Antonio Prada, $22 millones; Claudia Ramírez, $22 millones; y Rubén Darío Salazar, $22 millones más. Esto sumado a los $8 millones no ejecutados en la recolección de firmas, tendría un total de $73 millones en el primer mes de campaña.

Dentro de los gastos el grupo significativo reporta que pagó $64 millones en la póliza de seguro que exige el Estado. Así como el gasto de $2 millones en rendición de cuentas y reembolsos de caja menor.

Si bien en otro ítem de los gastos en la recolección de firmas la campaña reporta otros $5 millones para propaganda electoral y volantes, en el informe la campaña no reporta los gastos de al menos seis vallas con publicidad política del candidato exhibidas en diferentes puntos de la ciudad.

Vanguardia consultó con dos empresas de publicidad visual que tienen puntos fijos para la publicación de vallas en la ciudad, como MapPublicidad y DondePauto, ambas firmas confirmaron que el alquiler para el resto de la campaña, es decir hasta el 29 de octubre, de cada estructura en promedio costaría $12 millones.

Le puede interesar: ¿Sotomonte pidió financiación a Fredy Anaya para su campaña a la Alcaldía?, el excontralor lo llama hipócrita y falso

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
Las respuestas de Sotomonte

Aunque reconoció su cercanía con Danilo Romero, Carlos Sotomonte desestimó que el empresario tenga influencia financiera y política al interior de su campaña.

“Conocí a Danilo después de las presidenciales, en una de las reuniones de empalme por un amigo en común, no recuerdo bien si fue Jaime Ardila o Camilo Cifuentes el que nos presentó ,y le comenté mi proyecto y visión de ciudad. Desde ahí nos volvimos cercanos y él junto con toda la familia Romero están con nosotros, pero no apoyándonos como mega financiadores que nos den miles de millones, como pretenden hacerlo ver, sino que no son reconocidos empresarios que se sienten identificados con esta causa. Acá lo que hay son muchos empresarios, una propuesta seria”, dijo Sotomonte a Vanguardia.

Sin embargo, el candidato le confirmó a esta redacción que le solicitó en su momento apoyo a Danilo Romero para que éste le ayudara a conseguir créditos con empresarios de Bogotá para terminar de financiar su campaña.

Por otro lado, Sotomonte negó que la presencia de Danilo Romero signifique que el petrismo esté en su campaña.

“Danilo ni vive en Bucaramanga. Él está concentrado es en sus negocios. Ni siquiera he hablado con el presidente Petro, no he tenido con él ni una sola conversación. Eso no es cierto, lamentablemente quieren construir un escenario entre antipetro y Petro para basar la campaña en esa línea y el debate debe ir enfocado en propuestas reales para el futuro de la ciudad. Yo hice con él un pacto para la protección del agua con cuatro proyectos fundamentales como la defensa de Santurbán y la Ptar de Río de Oro, pero yo no pierdo mi independencia.”, agregó.

Al ser consultado sobre los presuntos cuestionados respaldos que tendría su campaña, Carlos Sotomonte aseguró que ni Fredy Anaya, ni Mario Camacho, ni Mauricio Niño o Carlos Duarte, están en su proyecto político.

“Somos independientes, eso es lo que nos ha caracterizado y seguiremos así. Acá no hay ningún clan político. Lo del trino del señor Anaya fue solo un acto de soberbia, que lo único que quería era desprestigiarnos”, aseguró el candidato.

Aunque reconoció que el asesor político Andrés Peralta Goelkel, esposo de Claudia Orellana Hernández (actual jefa de Control Interno de la Alcaldía de Bucaramanga) y uno de los hombres más cercanos al alcalde Cárdenas está en su campaña, Sotomonte negó tener el respaldo de la administración municipal.

$!El petrismo ‘élite’ detrás de la campaña de Carlos Sotomonte a la Alcaldía de Bucaramanga
Reporte de campaña

Iván Romero, gerente de la campaña de Sotomonte a la Alcaldía, le informó a Vanguardia que todos los reportes de ingresos y gastos serán reportados próximamente en el aplicativo Cuentas Claras, del CNE.

Según Romero, su presencia en la campaña de Sotomonte se dio por convicción propia y no por ser una especie de cuota política de su hermano, como lo han tratado de hacer ver.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Unidad encargada del periodismo Investigativo y de datos de Vanguardia.

La Unidad Investigativa, fundada por Silvia Galvis Ramírez, ha sido merecedora en diversas ocasiones del máximo galardón de periodismo en Colombia, el Premio Simón Bolívar, así como de otros reconocimientos a nivel nacional y local.

Miembro de la Red Nacional de Chequeadores con NoSeaPingo.

Conozca otros trabajos publicados por la Unidad Investigativa.

@vanguardiacom

unidadinvestigativa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad