En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
En tensa calma se reunieron los verdes y el Gobierno para socializar la agenda legislativa
- Colprensa / VANGUARDIA
El tenso momento por el que pasa la relación entre el gobierno y la Alianza Verde desde diciembre pasado por cuenta del tema de las listas cerradas, en la reforma política, no fue el asunto central que se discutió este miércoles en la reunión que tuvieron en la casona de La Giralda, la sede del Ministerio del Interior.
Además: “Estaré firme hasta lograr la victoria”, senador ‘Jota Pe’ Hernández se opone a listas cerradas
Allí el ministro Alfonso Prada recibió a los directivos y bancada de los verdes casi que en pleno, los coopresidentes Antonio Navarro y Carlos Ramón González, además de senadores como Angélica Lozano, Inti Asprilla y Ariel Ávila y las representantes Olga Lucía Velasquez y Cathy Juvinao.
La cita, según explicó la senadora Angélica Lozano, fue exclusivamente para revisar la ambiciosa agenda legislativa del Gobierno que trae 16 proyectos de nuevas leyes y 15 reformas constitucionales.
“Nos reunimos para ver la agenda legislativa que nos presentó el gobierno, los proyectos que esperan presentar y acabar de tramitar en este semestre y el otro. La reforma política se trató sólo en su mención, hablamos más de la jurisdicción agraria. Es un cronograma muy apretado... lo que hay es trabajo, cada comisión tiene sus temas y hablamos de lo complejo que son los tiempos”, sostuvo Lozano, tras destacar que el gobierno ratificó que espera llevar al Congreso las reforma de salud, pensional y laboral.
Por su parte el ministro del Interior, Alfonso Prada afirmó que el encuentro con la bancada verde tenía como único propósito socializar los proyectos que tiene el Gobierno dentro de su agenda legislativa para el segundo periodo de sesiones ordianrias de la actual legislatura.
“Hoy no entramos en honduras de ningún proyecto, simplemente establecimos un procedimiento para que podamos trabajar juntos con la Alianza Verde, que es un mecanismos que le vamos a proponer a todos los partidos que es la socialización de los proyectos y su contenido”, Informói Prada.
Así mismo, el jefe de la cartera política del gobierno Petro señaló ya se ha acordado citas similares a la de hoy con el Pacto Histórico, la otra semana; en la noche del miércoles lo hará con algunos congresistas liberales, y se están planteando otras citas con los conservadores y la U.
Reiteró que esperan llegar a las discusiones del Congreso con unas propuestas los más consensuadas posibles, entre esos la reforma política y el tema de las listas cerradas.
Lea también: Gobierno Petro busca crear 16 nuevas leyes en la actual legislatura del Congreso
Por su parte el ministro del Interior, Alfonso Prada afirmó que el encuentro con la bancada verde tenía como único propósito socializar los proyectos que tiene el Gobierno dentro de su agenda legislativa para el segundo periodo de sesiones ordianrias de la actual legislatura.
“Hoy no entramos en honduras de ningún proyecto, simplemente establecimos un procedimiento para que podamos trabajar juntos con la Alianza Verde, que es un mecanismos que le vamos a proponer a todos los partidos que es la socialización de los proyectos y su contenido”, Informói Prada.
Así mismo, el jefe de la cartera política del gobierno Petro señaló ya se ha acordado citas similares a la de hoy con el Pacto Histórico, la otra semana; en la noche del miércoles lo hará con algunos congresistas liberales, y se están planteando otras citas con los conservadores y la U.
Reiteró que esperan llegar a las discusiones del Congreso con unas propuestas los más consensuadas posibles, entre esos la reforma política y el tema de las listas cerradas.
En el encuentro entre verdes y Gobierno no hubo espacio para discurtir el proyecto de reforma política, iniciativa que ha sido la ‘mazana de la discordia’, entre los alternativos y la coalición del Pacto.
De hecho, el pasado martes, un día antes de la reunión el senador santandereano, Jota Pe Hernández, insistió en que continuará con su férrea oposición al artículo de la reforma política que busca establecer las listas cerradas durante las elecciones.
“Los congresistas del Partido Verde nos reuniremos con el ministro del Interior, Alfonso Prada, para hablar sobre la reforma política. Mi posición es innegociable e inamovible. Fui el primero en decir NO a las listas cerradas y me mantendré firme hasta lograr la victoria”, dijo el senador.
La postura del congresista Verde han chocado con las ideas del presidente del Senador, Roy Barreras que calificó la oposición de los verdes a la lista cerrada como una ofrenda a los acuerdos de paz.
“Oponerse a la lista cerrada es oponerse al acuerdo de paz incorporado a la Constitución y ademas oponerse a la agenda del Gobierno, siendo partido de Gobierno. Es oponerse al cambio del sistema clientelista privilegiando los protagonismos individuales”, trinó Roy Barreras.
El senador santandereano Jota Pe Hernández encaró a Barreras y aseguró que se continuarán oponiendo a la lista cerrada.
“Roy Barreras ni con sus ridículas amenazas logrará aprobar la reforma política (hecha a la medida de politiqueros como usted) en el Partido Verde tenemos principios innegociables. Decimos no a las listas cerradas, no al transfuguismo, a la puerta giratoria y destrucción de minorías”, aseguró el congresista verde.
Le puede interesar: ¿Acoso sexual en el Congreso?: Corte citó a Gustavo Bolívar para que declare
Con el impulso que trae de la legislatura pasada, el gobierno nacional pretende que en 19 semanas, el Congreso de la República le apruebe un amplio paquete de reformas constitucionales y leyes a más tardar a junio próximo.
Son en total 31 proyectos, 16 nuevas que se empezarán a presentar desde el comienzo de febrero, como el trámite final de 15 más que ya se han estado discutiendo en el Congreso, como es el caso de los actos legislativos como por ejemplo la controvertida reforma política.
Por ahora y con textos casi que listos, lo primero que llevará la administración Petro al Congreso en menos de tres semanas serán el Plan Nacional de Desarrollo y la ley de adición presupuestal, con la cual entrará al presupuesto de 2023 el dinero que llegará por la vía de reforma tributaria, al menos 20 billones de pesos.
El segundo paquete que llevará el gobierno son los llamados proyectos de grandes reformas sociales, es decir las reforma a la salud, pensional y laboral, los cuales ya han empezado a ser socializados, al menos en sus bases por parte de las ministras de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y de Salud, Carolina Corcho.
En el afán legislativo del Ejecutivo también está la radicación de las leyes del nuevo Código Minero, la modernización de la Policía, la aceptación de responsabilidad penal, el de humanización Penitenciaria, el régimen sancionatorio de transporte, el Código Ferroviario.
Y su fuera poco, el gobierno espera radicar los proyectos de desmonte de vehículos, la reforma a la educación, el protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la reforma a la ley de Servicios Públicos, el nuevo Código Nacional de Tránsito, el Sistema Nacional Ambiental y un proyecto de acto legislativo de Transferencias a Municipios.
La atención está además en lograr la segunda y definitiva vuelta de los actos legislativos de Reforma Política, la creación de Jurisdicción Agraria, la reforma de Campesino sujeto de derechos y el cannabis recreativo.
A esto se suman los proyectos de ley de Código electoral, prohibición de Fracking, 5 acuerdos acuerdos y Tratados Internacionales, el cambio de nombre Ministerio de Cultura, el día de la diversidad étnica y cultural, la ley de entretenimiento cruel con animales y el reconocimiento y fortalecimiento sector de la música en Colombia.