Las cifras del desastre en la corraleja de El Espinal, Tolima, ocurrido este domingo, se decantaban ayer en el saldo doloroso...
Barichara cuenta con el inventor de los canastos de “bejuco”
- Nicodemus Virviescas inició con el negocio de los canastos de bejuco, luego de hacerle la tarea a su nieta. (Foto: Juan Manuel Morales/VANGUARDIA LIBERAL)
“Solo necesito un cuchillo y el bejuco “Pedro Alejo” que se encuentra en las riberas del río, con esas dos herramientas se hacen canastos, lámparas, atrapasueños, hamacas, mochilas y lo que se me ocurra”, comentó Nicodemus Virviescas, artesano oriundo de Barichara.
“Don Nico”, como lo llaman todos, estuvo en San Gil, en el marco del segundo aniversario del Ecomercado y tuvo la oportunidad de comentar cómo inicio este rentable negocio y, sobre todo, de tanta riqueza artesanal.
“Todo comenzó como una tarea de una nieta, empecé a enlazar los bejucos, arme un pequeño canasto, a una vecina le gustó, luego otro señor me encargó materos y de ahí empecé a venderlos”, agregó el artesano.
Se dice que los canastos de bejuco de “don Nico” han llegado hasta España, Suiza, Estados Unidos, pues varios turistas llegan a preguntarlos.