martes 03 de enero de 2023 - 12:00 AM

En marzo despegarían vuelos regulares en aeródromo de San Gil

Aunque la expectativa de iniciar las operaciones aéreas el mes de diciembre que acaba de concluir no se cumplió, se han realizado gestiones que le permiten a la Administración de San Gil confiar en que el despegue definitivo de los vuelos desde Los Pozos se hará en marzo próximo.

Uno de los grandes sueños o promesas sin cumplir a los habitantes de la provincia Guanentá, y en especial a los de San Gil, en 2022 fue la de ver en funcionamiento el aeródromo Los Pozos, con aeronaves que despeguen y aterricen de forma regular.

Aunque las expectativas se avivaron a inicios del diciembre que acaba de pasar, cuando Guillermo Reyes, ministro de Transporte, informó que se trabajaría por lograr el primer vuelo antes de finalizar el año, esto nunca pasó, entre otras cosas porque tal anunció implicaba una carrera contra el tiempo que difícilmente se iba a cumplir.

Sin embargo, lo que sí es cierto, es que gracias al empeño ministerial, entidades como la Aerocivil y empresas privadas como Easy Fly están totalmente comprometidas con el proyecto de poner en funcionamiento en aeródromo y la nueva meta para lograr este propósito sería marzo próximo.

Durante las últimas semanas se han desarrollado reuniones, que permiten pensar que en marzo Easy Fly puede iniciar una operación regular o por lo menos de vuelos chárter hacia Bogotá, con el objetivo de llegar a las rutas definidas, expresó Hermes Ortiz Rodríguez, alcalde de San Gil.

Edgar Lesmez, presidente de la junta directiva de Fenalco, sur de Santander, destacó que la meta es justamente esa, llegar a tener una rutas definidas y establecidas, con todas las garantías para las aerolíneas y los usuarios, por eso el no haber logrado en diciembre un vuelo chárter inauguran no se ve como un pérdida.

El directivo celebró también que gracias a ese compromiso del Estado desde la Aerocivil, el aeródromo Los Pozos tendrá la información técnica de aproximación, lo que le permitirá a cada piloto ubicar el aeródromo y sus condiciones. Este sería uno de los estudios que se entregarán para la puesta en funcionamiento de la terminal aérea, que funcionará bajo la coordinación del Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga.

¿Qué hace falta?

Una de las grandes dudas que se mantiene sobre Los Pozos es la terminal de pasajeros, puesto que la meta de tener unas rutas regulares implica brindar espacios mínimos de confort y seguridad a los viajeros y ahí la organización del inmueble es fundamental.

El primer requisito que debe cumplirse entonces es la entrega de la obra terminada por parte de la Gobernación de Santander a la Alcaldía de San Gil, hecho que se tiene previsto suceda este mes, según explicó en su última visita a la capital de la provincia Guanentá Jaime René Rodríguez Cancino, secretario de Infraestructura de Santander.

Luego se debe tomar la decisión sobre qué modelo usar para la administración y operación de la terminal. En este punto, aunque la administración ha propuesto desde un comienzo la necesidad de crear una empresa de economía mixta que se encargue del inmueble, ahora se trabaja en la posibilidad de entregarlo a la Aerocivil o hacerlo a través de un esfuerzo conjunto.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad