miércoles 08 de febrero de 2023 - 6:35 PM

71% de los usuarios de internet se enfrentó a noticias falsas o “fake news” en 2022

Según un informe elaborado por el Foro Económico Mundial, el 95% de los problemas de ciberseguridad se generan por los denominados errores humanos.

El buen uso de las redes sociales e internet resolvería la problemática de la forma irresponsable como las personas dan a conocer sus comentarios ofensivos, contenido sin verificar y datos personales en redes sociales e internet.

De acuerdo con HootSuite, las publicaciones en redes sociales son cada vez más, “los usuarios de redes sociales crecieron 227 millones a lo largo del año 2022, alcanzando un total de 4.700 millones de usuarios en el mundo, el equivalente 59% de la población mundial”.

71% de los usuarios de internet se enfrentó a noticias falsas o “fake news” en 2022

En Colombia el consumo de información y el uso de redes sociales está descontrolado. “No todo hay que publicarlo, la privacidad es algo importante y tenemos que protegernos. Igualmente, tenemos que ser conscientes que el internet que estamos publicando hoy va a ser el internet que van a consumir nuestros hijos en el futuro como si fuera una enciclopedia, entonces hay que tener mucho cuidado con ese tema”, indicó Marito Pino, director Xharla de la agencia de relaciones públicas.

71% de los usuarios de internet se enfrentó a noticias falsas o “fake news” en 2022

Ante esta situación los expertos crearon una estrategia que busca generar conciencia entorno al mundo virtual.

#PiensaAntesdePublicar

1. No te quemes: No publiques en internet cosas que puedan vulnerar tu seguridad, tu reputación digital o tu vida.

2. No prendas fuego: No compartas “fake news”. La idea es asegurarse de compartir cosas ciertas en los medios y redes sociales. El objetivo es que no se compartan mentiras y la idea es no alentar discusiones violentas o que puedan vulnerar los derechos humanos.

3. Apaga el fuego: Finalmente, aprender como Xhalky a apagar el fuego. Hay cosas que a veces hay que dejar pasar y no entrar a opinar, ocasiones en que lo mejor es simplemente acabar con la conversación.

Esta propuesta pretende hacerle frente a las “fake news” para evitar el mal uso de la información y así generar un ambiente en la red más propicio y cercano a la razón de ser del internet.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad