A lo largo de su centenaria existencia, Vanguardia ha tenido que afrontar grandes desafíos en todos los órdenes. Sus luchas...
A Bucaramanga le deben $2 mil millones por atención de migrantes
- En promedio, el Isabu brinda servicios médicos a cerca de dos mil ciudadanos venezolanos mensualmente. Desde hace cerca de tres años la red de centros de salud de Bucaramanga ofrece atención gratuita para la población que proviene desde el vecino país. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
La migración de ciudadanos venezolanos hacia Colombia no para, luego de tres años desde que se inició este éxodo. Estadísticas oficiales ubican al área metropolitana de Bucaramanga como una de las cinco ciudades del país preferidas por la población que proviene desde el vecino país.
El arribo masivo de migrantes, muchos de ellos con serios problemas económicos, ha generado una cuantiosa carga para el sistema de salud y para entidades públicas como el Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabu.
Lea también: Santander congrega el 5,2% de los migrantes venezolanos
El más reciente reporte de Migración Colombia dio a conocer que en el área metropolitana viven 56 mil 454 venezolanos, y que 37 mil 94 de ellos residen en la capital santandereana.
Es necesario precisar que también existe una población que no se tiene en cuenta en tales cifras, compuesta por cientos de migrantes que se quedan solo algunos días o un par de semanas, ya que van en tránsito hacia otros destinos.
En un solo mes, el Isabu atiende gratuitamente en promedio a cerca de dos mil ciudadanos oriundos de Venezuela, incluyendo los 25 centros médicos que hacen parte de su red.
Atenciones relacionadas con partos, antes, durante y después de dar a luz, son los servicios más requeridos por la población extranjera en Bucaramanga. Los servicios para la primera infancia también tienen alta demanda por parte de los migrantes, al igual que los procedimientos de urgencia.
Atención a migrantes suma $2.500 millones
La Gerencia del Isabu reveló que dichas atenciones médicas para los migrantes suman hasta la fecha cerca de $2.500 millones. El costo de esta atención humanitaria es responsabilidad del Gobierno Nacional.
Las directivas del Instituto de Salud de Bucaramanga aseguran que hasta el momento la Nación solo ha girado alrededor de $500 millones, y que debe aproximadamente el 80% de dicha deuda, que ya se cuantifica en casi $2.000 millones de pesos.
“Estamos prestando los servicios a la población migrante, pero no nos están retribuyendo en igual proporción. Llegará un momento en que los hospitales del país no podamos continuar prestando los servicios, y por esto es que se necesita una política de financiamiento clara del Gobierno Nacional”, manifestó Juan Durán Durán, gerente del Isabu.
A las directivas del Instituto les preocupa el “hueco” financiero que cada día crece por tal cartera morosa. Por ello, recientemente iniciaron gestiones para buscar un espacio de diálogo con miembros del alto gobierno.
En una mesa de diálogo que existe con el Ministerio de Salud, la Gerencia del Isabu abordará el asunto de la deuda que existe por cerca de dos mil millones de pesos.
Sumado a esto, Durán Durán dio a conocer que se notificó de dicha situación al Procurador General de la Nación, con el fin de que exista una mediación.
A mediados del presente año el Isabu suspendió la atención general para los migrantes y solo brindó urgencias. Unas semanas después, la entidad reactivó todas las atenciones gratuitas a ciudadanos venezolanos, que actualmente mantiene en sus 25 sedes.