Mientras miles de hectáreas seguían ardiendo en Canadá como producto de cientos de incendios simultáneos, el humo resultante...
¿Cómo fue controlado el voraz incendio forestal de Girón?
de forma acelerada. Grupos de rescate de varios municipios tuvieron que intervenir.
Sin embargo, el daño a la capa vegetal es incalculable.
Sobre las 5:00 p.m. del pasado jueves, habitantes de la vereda Chocoa de Girón encendieron las alarmas por un voraz incendio que se propagó por la zona boscosa aledaña a la vía que comunica con Zapatoca.
Quienes acudieron al primer llamado de alerta fueron integrantes del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, quienes prestan sus servicios en Girón.
Al sitio de la emergencia fueron, en primer momento, cerca de 30 integrantes del cuerpo de socorro, expertos en la extinción de incendios. No obstante, las condiciones predominantemente secas hicieron que el fuego se propagara de manera muy rápida y por tanto las labores de extinción se complicaron.
De acuerdo con el alcalde de Girón, Javier Acevedo, “los Bomberos se enfrentaron a las llamas con tres máquinas con cerca de 70.000 litros de agua. Es así que sobre las 4:00 a.m. del pasado viernes se logró controlar el incendio en la parte superior de la montaña”.
Durante las primeras horas del pasado viernes se unieron cerca de 120 hombres para ayudar a apagar los focos activos del incendio. “Los Bomberos de Floridablanca se encargaron de dirigir la contención, y se contó con el apoyo de Ponalsar, contingente del Batallón Caldas, Defensa Civil y Bomberos de Los Santos, Piedecuesta y Zapatoca”, indicó el jefe de la Oficina Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres de Santander, Fabián Vargas Porras.
El componente tecnológico también se hizo presente en Chocoa a través de la utilización de un drone, que ayudó en las labores de identificación de los puntos activos de la conflagración.
Le puede interesar: Calidad del aire ha desmejorado en el área metropolitana en lo que va del 2023 ¿Qué pasa?
Las afectaciones
El líder de Gestión del Riesgo de Santander, Fabián Vargas, reportó que, producto de las llamas se arrasaron cerca de 70 hectáreas de zona boscosa en un terreno de cerca de 2.000 hectáreas de reserva forestal.
Sin embargo, las autoridades desmintieron que cultivos de cítricos, que se cultivan en esta zona, resaltaron afectados así como también viviendas, personas o animales.
También, el Área Metropolitana de Bucaramanga informó que la calidad del aire en los municipios cercanos se vio desmejorada con esta emergencia.
“A partir de las 2:00 a.m. del viernes, se evidenció el aumento de las concentraciones de material particulado PM2.5, debido a la influencia del incendio forestal”, aseguró la entidad a través de su cuenta en Twitter.
Las complicaciones
El Alcalde de Girón explicó que aunque hacen presencia más de 100 expertos en la zona de la emergencia, varios factores juegan en contra de su extinción, entre ellas, “la alta presencia de vientos hace que las llamas se propaguen a otros puntos y se generen otros conatos. Además, la topografía tan agreste del lugar dificulta la entrada del personal y de las máquinas de Bomberos. Es por eso que la mayoría de labores se adelantaron a mano.
El lugar del incendio
El sitio en el que se originaron las llamas es una zona montañosa, que hace parte de la vereda Chocoa, a cerca de 30 minutos del casco urbano de Girón. Desde la vía que comunica hacia Zapatoca es visible este terreno lleno de piedras y pequeños arbustos.
Este sector es de gran importancia para la economía de Santander ya que cerca de allí hay grandes extensiones de cultivo de limón Tahití, que se exporta hacia Europa.
Asimismo, cerca de estas montañas está el Cañón de Las Iguanas, una maravilla natural en la que hay cascadas, pozos, varias especies de flora y fauna y un paisaje rocoso que es usado para caminatas y deportes extremos.
Último reporte
Fabián Vargas Porras, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander, aseguró que ya fue apagado completamente el fuego, y que las zonas calientes que aún quedan en la tierra, serán monitoreadas.
“Quedan unos puntos calientes que serán monitoreados hoy y mañana, a partir de las 8:00 a.m., se reinician labores pero solo de monitoreo”, dijo el profesional.
Al finalizar la tarde de este viernes se había dicho inicialmente que el incendio estaba controlado en cerca de un 90 %. Pero con este último reporte oficial, se considera totalmente controlado.
Etiquetas

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.
mvelosa@vanguardia.com