Un total de 20 comunidades en la meseta de Bucaramanga viven en zonas consideradas como de ‘amenaza alta’, es decir, que...
Lilibeth Chacón, la nueva monarca de la Vuelta a Colombia femenina
- Fedeciclismo / VANGUARDIA
No hay dudas, la corredora venezolana Lilibeth Chacón fue indiscutible campeona de la edición número seis de la Vuelta a Colombia Femenina. La líder del equipo Merquimia Proyect conservó sin problemas la camiseta de líder en la sexta y última etapa, que fue ganada por la ecuatoriana Miryam Núñez (Liro Sport), y subió al podio a recoger el trofeo que la acredita como la nueva campeona de esta carrera.
Lea también. Las claves de la convocatoria de Reinaldo Rueda
La sexta fracción de la carrera por etapas más importante del ciclismo femenino se disputó en Bogotá con un exigente circuito que incluía el paso por el duro ascenso del barrio La Perseverancia, el mismo que los hombres han tenido que afrontar en las últimas carreras realizadas en la capital de la República. Fueron en total 88.2 kilómetros los que definirían a la nueva reina de esta carrera, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyada por el Ministerio del Deporte.
Lea también. Egan Bernal, en el top 10 del escalafón mundial de ciclismo
La ecuatoriana Miryam Núñez hizo un ataque lejano y llegó a meta con una diferencia de 2’:57’’ sobre la colombiana Camila Valbuena, la venezolana Lilibeth Chacón y la chilena Aranza Villalón, quienes fueron segunda, tercera y cuarta, respectivamente.
Este es el primer título de Lilibeth Chacón en esta carrera, había participado en varias ediciones, pero no había tenido el placer de ser campeona, y lo hizo dominando de principio a fin la competencia, en la que consiguió cuatro victorias de etapa y en la que lució por cinco días la camiseta que la identificaba como líder.
Lea también. El exciclista y ahora comentarista Santiago Botero analizó la actualidad del pedalismo colombiano
En el segundo lugar de la clasificación general finalizó la chilena Aranza Villalón y en el tercer puesto se ubicó la ecuatoriana Miryam Núñez, un podio netamente internacional en esta edición.