Otros deportes
Un combate dentro y fuera el tapiz para la lucha olímpica de Santander
- Marco Valencia / VANGUARDIA
En una constante batalla, especialmente por fuera del tapiz, viven los practicantes de la lucha olímpica de Santander.
Los hermanos Cuero, Úber, Alexis y Aidé, han sido los grandes representantes de esta disciplina deportiva en la región, con éxitos en varios de los principales eventos del mundo, y detrás de ellos hay un nutrido grupo de deportistas que intentan con sus llaves y técnicas de proyección, derrotar al principal oponente, la falta de apoyo.
Lea también. Títulos para Santander en el Campeonato Nacional Infantil de Golf
“Ha sido difícil porque en el Inderbu nos quitaron las escuelas de formación y eso ha bajado mucho la masificación; es la hora y el Indersantander no ha contratado, contrata en alto rendimiento pero no hay en formación. Deberían apoyar más esta clase de deportes, porque no hay entrenadores en las escuelas de formación y hemos tenido problemas para llevar la lucha a los municipios”, dijo Sergio Arias, entrenador de lucha olímpica de Santander.
Arias, quien ha sido el encargado de impulsar esta disciplina deportiva, también marca las grandes diferencias con otras regiones, como Valle y Antioquia, donde “tienen escuelas de formación en varios municipios y eso se evidencia en las competencias, pero acá es mucho problema para tener lucha en los municipios, porque todo es fútbol y baloncesto”.

En medio de las adversidades, la delegación de la región que participó en el Campeonato Nacional Infantil de Cali regresó a la ‘Ciudad Bonita’ con una cosecha de dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce.
Lea también. Judocas de Santander lograron cinco medallas de oro en los Opens Panamericanos de República Dominicana
Además de dos deportistas clasificados a la Selección Colombia que estará en el Campeonato Panamericano en noviembre y el tercer lugar por equipos en la lucha grecorromana.
“Seguimos en la lucha y trabajando con estos deportistas que quieren salir adelante y van por buen camino, con mucho sacrificio y esfuerzo”, explicó el entrenador santandereano.

Los dos oros alcanzados por Santander en el certamen nacional, que permitieron la clasificación a la Selección Colombia, llegaron gracias a Yorman Caballero, en los 62 kilogramos de la lucha grecorromana, así como mediante Luis Ramírez, en los 44 kilogramos, también en grecorromana.
La presea de plata fue la contribución de Isaac Peralta, en los 52 kilogramos (grecorromana).
Lea también. Video: Así festejó Dayro Moreno su cumpleaños 37
Los tres bronces llegaron por intermedio de Sebastián Carreño (48 kilogramos, grecorromana), Isabella Garnica (42 kilogramos femenino) y Shantelle Barrios (58 kilogramos femenino).

Santander finalizó tercero por equipos, detrás de Valle y Antioquia, primero y segundo, respectivamente.
Para los Sudamericanos
Por su parte, los hermanos Cuero, Úber (65 kilogramos, libre) y Alexis (77 kilogramos, grecorromana) se encuentran concentrados en Cali con la Selección Colombia que competirá en los Juegos Sudamericanos de Asunción, Paraguay, a disputarse del 1 al 15 de octubre.
A ellos se sumará Stefany Estupiñán (50 kilogramos femenino), quien también se destaca.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.
Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.
ngonzalez@vanguardia.com