Que el presidente electo, Gustavo Petro, hubiera invitado a Álvaro Uribe a una reunión para hablar de reconciliación nacional...
Centros comerciales de Bucaramanga y su área tendrán apertura gradual
- Archivo / VANGUARDIA
Los Centros Comerciales de Bucaramanga y su área metropolitana reabrirían sus puertas al público, pero de forma gradual. Así lo anunció el alcalde Juan Carlos Cárdenas, al enfatizar que las decisiones están basadas en priorizar la salud de los habitantes.
Los mandatarios de Bucaramanga y su área metropolitana, y el gobernador Mauricio Aguilar contemplan la reactivación gradual de la economía regional, principalmente por los buenos resultados que se han tenido con el confinamiento y la baja curva de contagios del COVID-19, que llega a 44 y 39 recuperados.
Los primeros en reiniciar sus labores serán las plataformas de pequeñas superficies como La Isla, Fegali y Gratamira, informó Ángel Galvis, asesor de proyectos de la Alcaldía de Bucaramanga,
Según explicó Galvis, en el caso de los centros comerciales de grandes superficies, las actividades como la venta de calzado al por menor, y prendas de vestir y textiles operarán a través de domicilios o plataformas electrónicas. Los empleados podrán hacer despachos desde los locales comerciales.
En el caso de almacenes de muebles, colchones y ópticas, y otros establecimientos mencionados en el Decreto 150 del 11 de mayo 2020 de la Alcaldía de Bucaramanga, sí podrán atender al público.
Para José Roberto Alvarez Rueda, director ejecutivo de Acopi Santander, “es clave porque cuando se va a fabricar se necesita el mercado. Era una de las grandes inquietudes de los empresarios”.
Decreto unificado
Alejandro Almeida Camargo, director de Fenalco Santander y presidente del Comité de Gremios de Santander, aseguró que junto a los centros comerciales se ha venido trabajando en la realización de estrictos protocolos de bioseguridad, de acuerdo con los decretos expedidos por el Ministerio de Salud.
Estos protocolos están regulados en el Decreto 066 (Ver recuadro) de MinSalud con todas las medidas de bioseguridad básicas como es tapabocas, guantes, gel antibacterial y tapetes desinfectantes, entre otros.
“Estamos listos para abrir. Lo único que nos falta es que la Alcaldía y area metropolitana lo permita. En días pasados, le solicitamos expedir un decreto unificado para que se puedan reabrir todos los centros comercales con las medidas preventivas”, afirmó Almeida Camargo.
Lea aquí el borrador del Protocolo de Bioseguridad propuesto por Fenalco
Debido a la cuarentena, estos sectores reportan pérdidas económicas que ascienden a más de un 95%, lo que ha generado cierres de algunas empresas y desempleo.
Álvarez Rueda puntualizó que este proceso de reactivación debe darse de la mejor manera, con la implementación de los protocolos, pero principalmente con los controles de su cumplimiento.
Etiquetas

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com