La acumulación de basuras durante algo más de un día en las calles de Floridablanca esta semana que termina, sacó a flote...
Comerciantes santandereanos dicen que optimismo para 2022 es moderado por inflación y elecciones
- Marco Valencia / VANGUARDIA Según Fenalco, los días sin IVA y otras jornadas de descuentos impulsaron a que la confianza del consumidor subiera en diciembre del 2021.
Fenalco Santander reveló que el 75% de los empresarios santandereanos indicó que sus ventas aumentaron en diciembre del 2021 respecto al 2020, tras conocerse los resultados de la encuesta del comportamiento del comercio.
De esa cifra, cuando se les preguntó sobre cuánto porcentaje aumentaron las ventas, los comerciantes respondieron así:
*El 33,3% indicó que los porcentajes de aumento en sus ventas están entre el 21% y el 30%
*Otro 33,3% respondió que desde el 11% hasta el 20%.
Respecto a los posibles factores que influyeron en el aumento de las ventas, el 50% manifestó que el principal factor fue la recuperación en la confianza del consumidor, seguido de las festividades de mayor consumo del año y los espacios de relacionamiento comercial.
Lea: El 75% de los comerciantes santandereanos indicó que sus ventas aumentaron en diciembre del 2021
Departamental
Alejandro Almeyda Carmargo, director ejecutivo de Fenalco Santander, precisó que este es un estudio de percepción.
“En el plano nacional, el 58% de los empresarios consultados dijo que sus ingresos en términos reales fueron más altos que los obtenidos en diciembre de 2020, el 37% reportó ventas o ingresos similares y solo el 5% señaló que fueron inferiores”.
Resaltó que las jornadas de descuentos motivaron la participación de las personas para salir a comprar en el comercio e incrementaron la confianza de los consumidores.
Cuando se les preguntó: ¿Cuál fue el producto o servicio que más reportó ventas durante diciembre? Ellos respondieron que el producto más vendido fue tecnología y electrodomésticos con un 37,5%, seguido de inmuebles con un 25%.
“Cerramos un increíble 2021 y esperamos con muchas expectativas un 2022, que sea un mejor año”.
Optimismo y pesimismo
Marcela Galvis es comerciante en Cabecera. Tiene una miscelánea y dice que en diciembre las ventas estuvieron mejor que en el 2020 porque pudo abrir más tiempo y porque las personas salieron a comprar.
“El diciembre del 2020 fue muy quieto, todavía había miedo por la pandemia, no había empezada la vacunación y el golpe en el bolsillo se sentía. Mis ventas se incrementaron en un 40%”.
Proyectó que para el 2022 la economía seguirá mejorando, pero no es tan optimista porque por el encarecimiento de los insumos y del costo de vida las ventas podrían frenarse.
Según Fenalco, el optimismo de los empresarios frente a lo que pasará en los próximos seis meses es moderado. Para el 44% de los comerciantes, las cosas seguirán mejorando, el 47% piensa que la situación se mantendrá aproximadamente igual que ahora y un 9% se declara pesimista.

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com