La historia se repite año tras año. A pesar de la reiteración en el no uso de la pólvora en las festividades decembrinas,...
‘Delimitación de Santurbán se hará analizando cada predio’, según el Ministro Ricardo Lozano
- Archivo / VANGUARDIA
Luego de analizar las 3 mil 224 intervenciones que se recogieron en las jornadas de consulta desarrolladas con los 40 municipios que hacen parte del Páramo de Santurbán, 10 de Santander y 30 de Norte de Santander, el Ministerio de Ambiente en cabeza de Ricardo Lozano, iniciará el próximo cuatro de octubre la etapa de concertación para la delimitación.
También puede leer: ‘Resultados de los pilotos de fracking se conocerían en tres años’
“La nueva etapa es de participación para la conservación, protección y uso sostenible del Páramo. En la propuesta se plantea un mecanismo de coordinación, local, municipal, departamental, regional amplio, efectivo y democrático, así como se plantea un mecanismo de fiscalización en donde todas las entidades de control harán seguimiento y monitoreo relacionados con la conservación, la oferta, demanda, calidad, riesgos y la visión del ordenamiento del recurso hídrico, entre otros factores”, explicó el Ministro Lozano.
Lea también: Percepción de los hogares frente a las condiciones actuales cedió la confianza
Así mismo, señaló que como lo plantea la sentencia la delimitación se debe basar en el área de referencia del Instituto Alexander von Humboldt (400 predios), como en la franja de transición de bosque a páramo y área de referencia.
“Debemos revisar la ley de páramos para que junto con los campesinos revisemos cómo se hará la reconvención y sustitución de actividades mineras y agrícolas. No estamos sacando las comunidades de los páramos, lo que buscamos es que sigan en la zona pero con actividades de agricultura de bajo impacto para lo que se debe revisar los mecanismos de financiación que están relacionados con el 1% que tienen los municipios hoy en día para invertir en la protección y conservación de estos territorios”, anotó el ministro Ricardo Lozano, quien añadió que para más adelante se necesitarán más estudios para analizar las especificaciones y vocaciones de cada zona.