En febrero de 2015 Óscar Bohórquez era presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Pedro Claver y presagiaba...
Empresas de Santander a superar cinco cuellos de botella en productividad
- Archivo / VANGUARDIA
Cuando una empresa es productiva tiene altos niveles de rentabilidad y a su vez, aumenta los estándares de calidad de sus bienes y servicios.
En Santander y la región, las empresas presentan, por lo menos, cinco cuellos de botella que frenan su rendimiento económico.
Por ejemplo, se enfrentan a incumplimiento a proveedores, ausencia de estrategias comerciales, maquinaria de alto consumo de energía, no miden los costos de las materias primas y la utilización de herramientas de nueva generación son ausentes.
Estos patrones fueron identificados por la iniciativa Fábricas de Productividad, un programa del Ministerio de Comercio liderado por Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.
Lea también: Le apostaremos a los proyectos de largo plazo: Rafael Mendoza, presidente junta CCB
En 2019 este programa ha trabajará con 150 empresas (pequeñas, medianas y grandes) de la región a través de una consultoría especializada y personalizada hasta de 80 horas dirigidas por expertos.
Se busca incrementar, al menos, 8% los indicadores de productividad de las empresas del departamento.
Empresas por dentro
De acuerdo con Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, “los hallazgos encontrados en esta región determinaron que es necesario que las empresas reduzcan el incumplimiento en los tiempos a sus proveedores, mejoren sus estrategias comerciales, midan el consumo de energía y obtengan certificaciones de calidad que les permita llegar a nuevos mercados”.
Según Juan Camilo Beltrán, presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, “los retos para cada región son diferentes, cada una tiene sus particularidades, por eso hemos trabajado con el Gobierno para que las políticas de intervención empresarial lleguen de manera particular. Para fortalecer el tejido empresarial de las regiones es necesario detectar lo que pasa dentro de cada empresas”.