Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Local
Taxistas se ahorrarían hasta $1,5 millones mensuales, si se pasan de gasolina a gas natural vehicular: Naturgas y Vanti
- De acuerdo con Naturgas, la región se ha venido sumando gradualmente a la movilidad sostenible, pues a la fecha se han realizado alrededor de 30.000 conversiones de vehículos a gas natural.
Santander es un territorio clave para la transición energética, así lo catalogaron la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) y Vanti.
Esta afirmación la hicieron con base en cifras oficiales del Ministerio de Minas y Energía con corte a marzo de 2023.
La región cuenta con 504.618 usuarios residenciales, 9.391 usuarios comerciales y 85 usuarios industriales, es decir un total 514.094 de usuarios conectados con una cobertura efectiva del 87 %.
Sin embargo, el departamento aún puede transformar 27 industrias y 78.432 hogares que en la actualidad utilizan leña y carbón en sus procesos industriales y para cocción.

El aumento de la cobertura y el consumo de gas natural como energético clave en las dinámicas de los hogares e industrias Santandereanas sin duda tiene efectos positivos en relación con la calidad de vida de los santandereanos, sustituir leña por gas natural para la cocción tiene impactos directos en la mejora de la salud pública y la calidad del aire del departamento.
Con base en este panorama, según Naturgas, Santander tiene un potencial de 65 mil nuevos usuarios. Y el uso de este energético ayudará a que la región reduzca sus emisiones de gases y material particulados. Por ejemplo, la calidad del aire de Bucaramanga supera dos veces la recomendación de la Organización mundial de la salud.
Le puede interesar: Se abriría hueco de hasta $850 mil millones en el presupuesto por reducción del precio del Soat
Movilidad sostenible
Por otro lado, de acuerdo con Naturgas, la región se ha venido sumando gradualmente a la movilidad sostenible, pues a la fecha se han realizado alrededor de 30.000 conversiones de vehículos a gas natural.
El departamento de Santander tiene potencial de abatir anualmente más de 56 mil toneladas de dióxido de carbono y de ahorrar al Fondo de Estabilización de precios a los combustibles (Fepc) al menos $145 mil millones anuales, con la modernización a gas natural de tan solo el 30 % de los camiones que ruedan en el departamento, lo que se traduce sin lugar a duda a la mejora de la calidad del aire de la zona y consecuentemente la mejora de la salud pública.
Según cálculos de Naturgas, en Santander hay 16 estaciones de servicio con gas natural, 5 talleres de reconversión de gasolina a gas natural vehicular (GNV), 2.200 taxis activos y 96 conversiones en promedio al mes.
Para lograr esta movilidad sostenible, una reconversión cuesta alrededor de $4 millones y Vanti les da bonos de $2,7 millones para taxistas. En estos casos, el ahorro para un taxista es $1,5 millones mensual por el uso de gas en vez de gasolina.
Asimismo, Bucaramanga cuenta con una flota de 257 buses, con un potencial de modernización a GNV del 40 %.

“El gas natural es pieza clave para acelerar los objetivos de transición energética y reducción de pobreza en los hogares de Santander, con una apuesta integral que incluye la sustitución de leña y residuos contaminantes para la cocción; el reemplazo de combustibles líquidos por GNV en movilidad, el reemplazo del carbón por gas natural a nivel industrial, y el desarrollo de gases sostenibles en la región como el biogás y el biometano”, explicó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.
Según Vanti, ya van 902 vehículos convertidos de gasolina a GNV en lo que va del año, en parte, producto del alza del precio del galón de gasolina. Este año el promedio era de 40 reconversiones al mes, pero en agosto hubo récord: 231.
Aporte al medioambiente
Santander representa el 2,3 % de las emisiones de Co2 de Colombia. Y el 48 % de las emisiones de la región viene del transporte carretero. "Si queremos reducir emisiones contaminantes y material particulado, la apuesta tiene que ser la movilidad sostenible con reconversión y sustitución de vehículos, y la entrada de nuevos vehículos a GNV", remarcó Murgas.

El gas natural vehicular es el energético llamado a la mejora de la calidad del aire de las ciudades ya que su uso tiene disminuciones cercanas al 100 % de material particulado fino y óxidos de azufre, superiores al 75 % de óxido de nitrógeno y, entre el 30 % y el 50 % en dióxido de carbono.
De acuerdo con Vanti, comercializadora de gas natural, ya en Santander tanquean 90 tractocamiones con GNV que transitan del centro del país a la Costa Caribe y viceversa. Ya la región tiene 150 tractocamiones que funcionan a GNV.
"El gas natural es una opción de transición energética para los taxistas, y debe ser para los transportadores de carga", dijo Rodolfo Anaya, presidente de Vanti.
Apostarle en Santander a la modernización del segmento transporte de carga y transporte público con pasajeros con vehículos a gas natural vehicular tendría importantes impactos a nivel ambiental y económico.
Modernizar la flota vehicular de los segmentos de carga y transporte público de pasajeros en el departamento a tecnologías vehiculares con GNV, reduciría en hasta un 17 % las emisiones de PM2.5 en el departamento.
La industria del gas natural en su proceso de descarbonización le apuesta también al desarrollo de los gases verdes, entre los cuales se destacas por sus características idénticas a las del gas natural, el biometano obtenido de la mejora del biogás.
Debida a su alta disponibilidad de biomasa (Gallinaza, Pome, y RSU), el departamento de Santander podría generar biometano con un potencial de beneficiar hasta 300 mil familias llevándoles gas natural renovable para la mejora de su calidad de vida

“El gas natural es un combustible económicamente competitivo, contribuye con la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) porque es el sustituto de otros energéticos con mayor grado de emisiones, responsables del cambio climático, por ello es la mejor alternativa disponible en la ruta de la Transición Energética hacia la descarbonización”, puntualizó Rodolfo Anaya, presidente de Vanti.
Le puede interesar: Estas son las 360 empresas más grandes de Santander, por su crecimiento, rentabilidad y aporte al futuro regional
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com