Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Cocinarte
Colombianos y brasileños, los que más disfrutan los sabores tradicionales en Latinoamérica
Puratos, la empresa líder en producción y distribución de productos de panaderia, pastelería y chocolatería, junto con IPSOS, realizó su estudio anual Taste Tomorrow. Dicha encuesta busca conocer los nuevos comportamientos, actitudes y elecciones de los consumidores globales y locales en el sector, con el fin de monitorear las tendencias repetitivas y explorar nuevas.
Taste Tomorrow es el ecosistema más grande del mundo para el entendimiento del consumidor en panadería, pastelería y chocolatería. En su décima edición se han encontrado nuevas tendencias derivadas de un estudio donde las opiniones de usuarios de 44 países alrededor del mundo, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú, fueron analizadas para concluir descubrimientos, guías y predicciones que serán de utilidad a los productores de manera significativa.
El estudio reveló, entre otras cosas, que el 85% de los colombianos encuestados prefieren los sabores tradicionales a la hora de comprar y que el 80% de ellos desea saber el origen de los productos que consume.
Entre las 5 tendencias más representativas que se revelaron en la décima edición, que muestran el futuro de las industrias, se encuentran las siguientes:
Salud holística e hiper personal
La importancia por incluir fibra dietética en la salud intestinal ha ido en aumento. 84% de los consumidores latinoamericanos considera que tiene un efecto positivo, y 8 de cada 10 afirma que promueve el bienestar en general y fortalecimiento del sistema inmunológico. El 78% está de acuerdo en que una alimentación balanceada con productos naturales tiene un efecto positivo en el bienestar mental. De ahí, que el 80% busque opciones que ayuden a fortalecer sus defensas al estar más conscientes de su propia salud, por lo que esperan productos híper personalizados que se adapten su estilo de vida individual.
En el caso del chocolate, el 78% de los encuestados considera que un porcentaje alto de cacao tiene beneficios nutricionales. Evelyn González, directora de Marketing de Puratos Centro Suramérica y Caribe, afirmó que “el cacao tiene un papel en la reducción de la ansiedad”.
El consumidor consciente
Los consumidores están cada vez más informados sobre lo que comen y cómo la comida impacta su salud y al medio ambiente. El 78% de los consumidores quieren saber de dónde proceden sus alimentos y cómo se fabrican para conocer el impacto que pueden tener, ya que el 75% piensa “soy lo que como” y prefieren seleccionar sus alimentos de manera cuidadosa, por ejemplo la predilección por productos orgánicos, locales, sustentables y con empaques reciclables. Latinoamérica es una de las regiones donde más crecieron las búsquedas por alimentos de origen animal en el último año por ser considerado más saludable (69%).
Sabor, apariencia y olor
El sabor sigue siendo la principal prioridad para los consumidores latinoamericanos en panadería (53%), repostería (58%) y chocolatería (62%). La apariencia ha adquirido rápidamente la misma importancia. El 53% de los consumidores colombianos están de acuerdo en que los alimentos que tienen buen aspecto también son sabrosos. Mientras que para el 56%, el aroma es un factor más relevante al momento de comprar productos de estas industrias.
Etiquetas

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde el 2012. Cubre el área de entretenimiento, farándula y espectáculos.
larenas@vanguardia.com