lunes 05 de junio de 2023 - 12:15 PM

Festiver tiene abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de junio

En este 2023, la dirección del Festival recae en Juliana Paniagua, que recibe este honor de su madre la actriz y gestora cultural Nórida Rodríguez, quien asume nuevos compromisos profesionales y de ‘Toto’ Vega, quien simbólicamente ‘entregó’ el festival al público antes de su partida, en la edición del año anterior.

Del 21 al 24 de septiembre próximo regresa al municipio santandereano de Barichara el 13º Festival de Cine Verde, para hacer desde la pantalla grande un fuerte llamado al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Además: Falleció el reconocido periodista y escritor colombiano Heriberto Fiorillo

Juliana Paniagua es su nueva directora y recibe esta ‘llama olímpica’ de manos de su madre, la actriz y gestora cultural Nórida Rodríguez y del actor ‘Toto’ Vega, su figura paterna durante más de 10 años y quien como los grandes, se despidió desde el escenario, el de Festiver.

Hasta el próximo 30 de junio permanecerán abiertas las inscripciones para los realizadores que deseen hacer parte de la programación oficial de la edición 13 de Festiver, compitiendo en las categorías de cortos y largometrajes internacionales y nacionales, así como de Animación nacional e internacional.

$!Festiver tiene abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de junio

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en: https://festiver.org/convocatorias/convocatoria-2023/

Caber recordar que el Festival de Cine Verde de Barichara es un espacio que se ha posicionado en el mundo, a lo largo de sus 12 ediciones anteriores, por trabajar en la promoción, difusión y apoyo de obras cinematográficas cuyo contenido gira en torno al cuidado del medio ambiente.

Un total de 250 películas de 14 países se postularon en la edición del 2022. De estas fueron seleccionadas 66 obras audiovisuales, consideradas películas verdes, por su narración sobre valores naturales, sociales y culturales existentes en distintos lugares y por su influencia en la vida del ser humano y de cualquier ser vivo y su entorno, para participar en las distintas competencias.

$!Festiver tiene abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de junio

En este 2023, la dirección del Festival pasa a manos de Juliana Paniagua, productora de eventos, gestora cultural, traductora y fundadora de Festiver, que recibe este honor de su madre la actriz y también gestora cultural Nórida Rodríguez, quien asume nuevos compromisos profesionales en otros caminos y de ‘Toto’ Vega, quien simbólicamente ‘entregó’ el festival al público antes de su partida, en la edición del año anterior.

Le interesa: El pianista Jesús Molina y 350 músicos de Bucaramanga compartieron una Master Class en Neomundo

“Festiver es producto del amor... del amor a la naturaleza, al cine, del amor entre una pareja, del amor a un lugar, a una región y a un país. Aunque nos resulte inconcebible el festival sin ‘Toto’, la idea de no hacerlo es devastadora. ¿Cómo no honrar su obra, su pasión, su sueño de continuar adelante? ¿Cómo no honrar sus últimas palabras? La impronta de ‘Toto’ pervive en todo lo que es Festiver, cuyo equipo seguirá trabajando con la misma pasión y compromiso”, afirma Nórida Rodríguez.

De su hija Juliana Paniagua hay que decir que es diseñadora de moda de LaSalle College, consultora de imagen del Instituto Marangoni de Milán, maquilladora de efectos especiales para cine con formación en diseño de producción y tiene un máster en diseño de espacios y experiencias culturales.

Esta edición está cargada de mucho amor, nostalgia y grandes retos para usted, que ha crecido como cofundadora y productora y ahora como directora. ¿Cómo se siente?

“Nerviosa y anticipándome a lo que representa volver a Barichara sin Toto y sin mi mamá en la dirección del festival. Recorrer todos los espacios y ver a toda la gente en estas nuevas circunstancias, es bastante surreal... pero también me siento muy honrada de ser quien recibe esta responsabilidad de tanta confianza.

$!Festiver tiene abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de junio

Cuéntenos un poco de su larga trayectoria al lado de dos grandes maestros: ‘Toto’ Vega y Nórida Rodríguez...

“Es una pregunta difícil de responder porque me preguntas por mi trayectoria, pero las personas con las que la compartí son mi familia. Yo no siento que hayan sido ‘maestros’, sino personas muy cercanas a mi corazón con las que, además, tuve la fortuna de trabajar hombro a hombro mucho tiempo y de complementar mis habilidades y aptitudes con las suyas. Desde lo concreto: hago parte de la fundación desde su creación, es decir yo, como ellos, estoy involucrada desde 2011 en el festival. Como estaba recién graduada de la universidad, mi rol fue creciendo orgánicamente, también a medida que mi mamá y Toto me iban delegando cosas o que yo iba proponiendo. Fui la directora artística hasta el 2014 cuando empecé a encargarme de temas de producción, ya en 2020 asumí la producción general”.

Toto desde un lugar muy especial en el corazón del medio artístico colombiano y Nórida, desde otros caminos profesionales, ¿qué le dejaron a esta nueva edición de Festiver?

“Como seres humanos dejaron todo, porque el festival es como un hijo de los tres, y el evento es un reflejo de los tres en todo sentido, desde cómo se plantea la imagen pasando por la gestión de los recursos, hasta la ejecución del festival.

¿Se vienen cambios esenciales en esta nueva etapa de Festiver con usted como directora?

No hay cambios esenciales, el festival es fundamentalmente el mismo. Si hay cambios, tal vez serán más hacia la estructura interna, pero lo que quiero que el público reciba, sigue siendo el mismo mensaje de que todos somos parte de la solución al problema global del medio ambiente, a través del lenguaje universal del cine. Quiero seguir manteniendo una sección de formación académica y abrir espacios de diálogo que planteen nuevas inquietudes.

$!Festiver tiene abierta su convocatoria hasta el próximo 30 de junio

¿Qué nos puede adelantar de la programación para este año?

Por ahora estamos en la preproducción del evento y no puedo dar muchos detalles, lo que sí reitero es que va a seguir siendo un festival de entrada libre con proyecciones de cine verde en recinto cerrado y al aire libre, con una agenda académica, invitados internacionales y nacionales y Mercado Verde.

¿Ya ha tenido contactos con invitados internacionales?

Sí, afortunadamente. El festival está en permanente contacto con profesionales del cine y medio ambiente, algunos de los cuales ya hemos podido traer, y otros con los que siempre estamos gestionando recursos y encontrando maneras para hacerlo posible.

Más allá de lo que se espera de Festiver ¿qué espera de su nuevo rol como directora?

La verdad, que me vaya bien. Honestamente espero poder cumplir con este reto enorme y hacerlo siquiera con la mitad del amor que mi mamá y Toto lo hacían. Espero que al final estén orgullosos de mí.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad