Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Mascotas
¿Por qué los perros prefieren dormir en la cama con su dueño? Aquí las razones
- Foto: Archivo/Vanguardia
Es probable que tu perro daría cualquier cosa por pasar toda la noche acurrucado contigo en la cama, si es que aún no se le ha otorgado este privilegio.
Pero, ¿por qué los perros aman acurrucarse con sus dueños después de un largo día? Más importante aún, ¿relajar las reglas de la hora de dormir de esta manera afecta negativamente el entrenamiento y el bienestar del perro?
Leigh Siegfried es una experimentada entrenadora de perros con sede en Filadelfia. La galardonada propietaria de la organización de entrenamiento de perros, Opportunity Barks, ha trabajado con más de 10,000 perros y sus dueños a lo largo de su extensa carrera, y ha sido invitada a hablar en conferencias organizadas por la Humane Society de los Estados Unidos.
La entrenadora, quien actualmente gestiona tres estudios de Opportunity Barks en todo Estados Unidos, le dijo al medio local Newsweek que cualquier animal con una necesidad social probablemente prefiera acurrucarse con su dueño a la hora de dormir. Los perros están en la parte superior de esa lista de animales porque son una de las especies más dependientes socialmente debido a su naturaleza de manada.
"Todo animal que disfruta de relacionarse, pero que también tiene una necesidad innata de comodidad a través del contacto y el calor compartido, es un animal, probablemente un perro, que es un candidato muy probable para querer estar cerca de las personas, dormir cerca de las personas o recostarse cerca de las personas", dijo Siegfried a Newsweek.
"No se trata tanto de que les guste la cama de su dueño como del hecho de que el animal realmente valora y disfruta de las personas, ser acariciado por las personas y ser manejado por las personas. Gran parte de esto tiene que ver con el temperamento y las necesidades del perro individual, y si el perro siempre ha estado en estrecha proximidad con las personas. Esto determinará si eligen dormir en la misma cama que su dueño o no", agregó.
La entrenadora de perros continuó diciendo que esto es precisamente por qué el entrenamiento en jaula y la enseñanza de la independencia no son necesariamente algo malo, siempre y cuando las necesidades sociales y biológicas del perro ya estén satisfechas y el perro se sienta seguro estando solo.
A pesar de sus preocupaciones, Siegfried está segura de que no solo los perros disfrutan de dormir con sus dueños. Estos últimos también lo disfrutan.
"En general, los perros buscan oportunidades para estar con las personas en algún tipo de interacción", dijo.