Las comunidades que desprecian u olvidan la historia, la repiten inexorablemente, con el agravante de que, en el proceso,...
Aldeas Infantiles investiga abusos y maltratos en centros de 20 países
- Los presuntos casos de abusos sexuales y maltratos a menores ocurrieron en centros de la organización en 20 países de Asia y África. (Foto: Internet / VANGUARDIA)
La ONG Aldeas Infantiles SOS anunció hoy que investiga acusaciones de abusos sexuales y maltratos a menores en centros de la organización en 20 países de Asia y África, y se comprometió a actuar de forma “implacable y transparente”.
La directora general de Aldea Infantil SOS, Elisabeth Hauser, reconoció “faltas graves en la conducta de algunos empleados”, pero no pudo precisar ni el número de menores afectados ni el nombre de los países, argumentando que antes quieren comprobar los casos en detalle.
El número de menores, en cualquier caso, sería “muy pequeño”, sostuvo Hauser.
Tenga en cuenta: Cristo roto, los casos de pederastia cada día lastiman más a la Iglesia
“Existen acusaciones de casos graves de vulneración del bienestar de los niños y mala gestión en países de África y Asia. Esto atenta contra los valores y los estrictos estándares de nuestra organización y nos preocupa profundamente”, aseguró.
Aldeas Infantiles ha creado una comisión independiente que investigará las acusaciones de forma detallada y aplicará procedimientos para evitar que estas situaciones se repitan.
La expolítica conservadora Waltraut Klasnic encabezará la investigación gracias a la experiencia y el prestigio que adquirió cuando presidió la pasada década una investigación independiente sobre las víctimas de abusos por la Iglesia católica austríaca.

Los casos de abuso, según la organización humanitaria, se extienden desde finales de la década de 1990 hasta el pasado más reciente.
Además: Las víctimas de pederastia en la Iglesia francesa serían 10.000
Una primera indagación comenzó hace tres años y en noviembre de 2020 se encargó una revisión externa que recabó información sobre lo sucedido.
Los empleados que denunciaron la situación habrían sido expulsados y no se creyó a los menores que denunciaron los abusos.
Hauser reconoció “debilidades” en la estructura de Aldeas Infantiles, una federación con organismos nacionales que gozan de gran autonomía bajo las siglas comunes.
Además, lamentó que también en la organización central, Aldeas Infantiles Internacional, se falló porque algunos dirigentes supieron de parte de los casos y no tomaron las medidas adecuadas.
Klasnic aseguró que su prioridad es reconocer aquellos casos más graves en los que haya que tomar medidas penales y, después, trabajar para hacer recomendaciones con las que se eviten abusos en el futuro.