La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Mundo
Álex Saab: El hombre de los ‘secretos’ de Nicolás Maduro
- La posibilidad de que el empresario colombo-venezolano Álex Saab rinda cuentas ante la justicia estadounidense tiene ‘temblando’ a la cúpula chavista. (Foto: tomontaje / VANGUARDIA)
La inminente extradición a Estados Unidos del colombiano Álex Saab, tras las rejas en Cabo Verde, y quien es considerado pieza clave del presunto entramado corrupto del gobierno chavista, implicaría comprometedoras revelaciones por las que podrían caer ‘peces gordos’ del negocio en Venezuela.
El supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro, quien insiste en que está “detenido ilegalmente”, agota todos los recursos legales para eludir a la justicia estadounidense, que no ha cesado en su ofensiva para acelerar su extradición y que responda por lavado de dinero y tráfico de drogas, entre otros delitos.
El gobierno de Maduro no tardó en cerrar filas con Saab tras su arresto el pasado 12 de junio en el aeropuerto internacional Amílcar Cabral del archipiélago africano. Alegó, además, inmunidad diplomática del que califica como un “agente” del Gobierno venezolano.
Lea también: El cartel de los Soles: EE.UU. le puso ‘precio’ a Maduro
No solo esto. Ha hecho uso de toda la artillería jurídica y legal, incluyendo al reconocido abogado español Baltasar Garzón; e invertido millones de dólares para impedir a toda costa que Cabo Verde lo extradite a EE.UU.
Su confesión es crucial. Por las manos del empresario colombiano, quien también tiene la nacionalidad venezolana, ha pasado desde el suministro de los alimentos con el programa Clap, hasta la reciente importación de combustible iraní, lo mismo que el comercio del oro y petróleo del país suramericano.
Mauricio Reyes, profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, da por sentado que el caso del empresario Álex Saab se convirtió para una joven nación africana como Cabo Verde en un “reto institucional”.
“Primero mostrando la probidad de sus autoridades y su independencia de poderes, la extradición de Saab está aprobada por el poder Ejecutivo de Cabo Verde, pero depende de una solución del poder judicial ante los recursos interpuestos por este”, según explica.

En el contexto internacional, expone que este país insular necesita mantener una buena relación con Europa y Estados Unidos.
Por ello ve muy poco probable que la presencia de diplomáticos venezolanos en las islas, y la visita de una comisión de empresarios caboverdianos al Palacio de Miraflores en Caracas, termine influyendo en la decisión de extradición.
Hace hincapié en un aspecto importante, y es que Saab no solo ha sido un actor clave en procesos de corrupción como la compra de las cajas de mercados Clap a precios sobrefacturados en Colombia y México, sino además es un punto de contacto con Irán y Turquía.
Además: Queda en firme delito de lavado de activos en caso Saab
Con esto último se refiere a los negocios de Maduro con estos dos países que pasan por ventas de oro y otros recursos estratégicos que evidencian cadenas de suministros que pueden haber sido usadas potencialmente por el “Cartel de los Soles”, descrito como el grupo de militares activos y retirados venezolanos que trafican con cocaína.
En definitiva, “la información que posee Saab permitiría judicializar a toda la cúpula chavista y acelerar el aislamiento que a toda costa han intentado romper en este último año”, subraya Reyes.
Dudoso financiamiento
En esa misma línea, el politólogo e internacionalista Ronal Rodríguez, añade que todo parece indicar que Álex Saab es una “ficha clave en el entramado para entender cómo el régimen venezolano ha dispuesto recursos para poderse mantener en el ejercicio del poder”.
Pero alerta, que no solo es Venezuela, pues “con Saab pueden salir a la luz varias de las vías que utilizan ciertos estados no democráticos para financiarse”.
Otros actores, como Rusia e Irán -aliados del chavismo-, estarían interesados en que el empresario colombiano, nacido en Barranquilla y de ascendencia libanesa, no hable y cuente todos los secretos, apunta el vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
A todas luces, reconoce que el caso no es un caso menor, sino que se trata de un proceso de gran complejidad, en la medida que puede “develar cómo opera el financiamiento de regímenes no democráticos y aquellos países que puntualmente han recibido sanciones internacionales por violaciones de derechos humanos”.
Lo describe como “esa mezcla entre criminalidad y Estado que es un punto importante dentro de la geopolítica mundial”, y el colombiano Álex Saab hace parte de ese entramado.

Hay un interés político de EE.UU.
La lectura de María Eugenia Bonilla, directora del Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es que Álex Saab está asociado directamente con Nicolás Maduro y su entorno cercano como testaferro, para realizar negocios a nombre del Gobierno venezolano, que en su mayoría están siendo investigados por las agencias internacionales más importantes del mundo.
En ese sentido, señala que Saab es solicitado en extradición por varios países, incluido Estados Unidos, porque “es considerado una pieza clave para conocer y detener los negocios de Maduro que lo mantienen en el poder”.
Lea aquí: El ojo del águila sobre Venezuela
A juicio de Bonilla, “el interés de Estados Unidos es determinante, especialmente porque significaría una victoria importante para Donald Trump y sus posibilidades de reelección en la Presidencia por cuatro años más, analizando el impacto que podría tener sobre el voto latino”.
En cuanto a la extradición, la experta pone en duda que sea rápida. “Es complejo porque hay muchos intereses políticos, que involucran sólo al régimen de Maduro, sino también de la clase política colombiana y latinoamericana”, argumenta.

Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.
acastro@vanguardia.com