Muchos historiadores debatieron por años la aparente ambivalencia que se deriva de los conceptos libertad y orden que coronan...
Gobiernos de Duque y Maduro se reunieron hablar del COVID 19
- Colprensa/ VANGUARDIA
En el encuentro participaron el ministro Fernando Ruiz Gómez, el gerente de la Frontera con Venezuela de la Presidencia, Felipe Muñoz, y la representante para Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Gina Tambini, y se dio en las oficinas de la OPS Colombia.
Según el Ministerio, en la reunión se coordinó el intercambio de información epidemiológica sobre el COVID19 en zonas de frontera y garantizar un intercambio de información oportuno con los estándares requeridos a las necesidades vigentes.
En la reunión, además de Carlos Alvarado, desde Caracas, estuvo el representante de la OPS en Venezuela Gerardo de Cosío. El ministro colombiano Ruiz Gómez conoció las medidas que se llevan a cabo en territorio venezolano, país que reporta 33 casos a la fecha y cuyo primer caso fue diagnosticado el pasado 13 de marzo. Durante 46 minutos se habló de la estrategia para contener esta epidemia y salvaguardar la salud de la población más vulnerable.
“A través de la Organización Panamericana de la Salud se reportará información epidemiológica y se verificará la capacidad instalada en frontera para dar respuesta y afrontar este desafío de salud pública mundial”, dijo Ruiz Gómez. Sobre este punto de capacidad de respuesta el rol de la OMS/OPS apoyará la evaluación de las necesidades de respuesta y la intervención de los actores requeridos.
Le puede interesar: Congresistas piden a Duque el cierre de la frontera aérea por coronavirus.
El ministro de salud de Colombia indicó que la identificación de contactos es fundamental en estas primeras fases de la epidemia para intercambiar esa información enfatizando en departamentos fronterizos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira.
Los casos venezolanos, según Alvarado, provienen de España, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Perú e Italia.
El ministro Fernando Ruiz Gómez expresó la gratitud del Gobierno Nacional hacia la directora de la OPS/OMS en Washington, Carissa Etienne, quien también participó de la reunión desde los Estados Unidos.
Se mantendrá a través de la OPS un contacto permanente para revisar medidas adicionales requeridas en aras de mantener un monitoreo permanente de las situación en frontera.
La medida del cierre de frontera tomada por el Presidente Iván Duque Márquez permitirá salvaguardar la salud de los colombianos y venezolanos frente a esta pandemia que reporta 65 casos en Colombia y 180.159 en 143 países del mundo.