Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundo
Indígenas marchan contra la ola de violencia del crimen organizado en sureste de México
- Los indígenas de pueblos originarios exigieron además un cese a la violencia. Tomada de Internet/VANGUARDIA
Los indígenas de pueblos originarios exigieron además un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.
La movilización, como lo atestiguó EFE, estuvo conformada por autoridades de la comunidad y municipales, amas de casa, estudiantes, agricultores, así como también por personas desplazadas por el crimen organizado.
Durante su recorrido por las calles mostraron pancartas con mensajes como “¡Alto a la violencia!”, “No a la extorsión a la comunidad”, “¡Paz y tranquilidad en nuestro pueblo!”, y “Fuera carteles de la Selva Lacandona”.
Lea también: Un nuevo submarino nuclear táctico de ataque construyó Corea del Norte
También manifestaron que en Nueva Palestina han crecido enormemente los grupos llamados “polleros”, que se han dedicado a extorsionar a la población con el famoso cobro de piso (extorsión), por lo que exigieron la “intervención inmediata de autoridades municipales, estatales y federales” y señalaron dónde los pueden ubicar.

En lo que va de septiembre se han registrado unos 12 ataques armados contra pobladores, llevados a cabo por grupos armados y paramilitares que acechan a pobladores de comunidades, militantes y seguidores del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), además de trabajadores, empresarios y ganaderos.
La marcha se da en el marco de una serie de amenazas contra la población y el intento de secuestro a una autoridad de la comunidad de Nueva Palestina por el grupo delincuencial del Cartel de Sinaloa hace unos días. En 2021 el Ejército mexicano fue retirado de la zona y ahora los pobladores quieren que regrese, al igual que la Guardia Nacional.
La violencia en la región no cesa. Hace una semana se dio la ejecución de siete personas en la comunidad de Pantelhó, en la zona fronteriza con Guatemala, donde grupos de autodefensas y grupos armados acechan a autoridades pobladores.
También puede leer: Video: Inmenso oso se paseó como si nada por la ciudad y hasta ingresó a una casa
En los últimos meses la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chiapas, donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios.
Aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, las autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.
Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, y representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.