miércoles 28 de julio de 2021 - 12:00 AM

La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados

El fenómeno de las personas no vacunadas frena el avance de la inmunización global, en medio de una nueva ola de COVID-19 peligrosa por la variante Delta.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Las imágenes de manifestantes sin tapabocas portando carteles defendiendo su negativa a vacunarse o la libertad individual, y rechazando el certificado sanitario han venido ganando terreno, mientras la COVID-19 no da ‘respiro’ al mundo.

Además: ¿Cuál es la efectividad actual de las vacunas contra la COVID-19?

Esta reticencia y recelo a vacunarse contra el virus SARS-CoV-2 viene propiciando las condiciones ideales para que las variantes del virus se propaguen libremente por los países.

Es más, la variante Delta, con una capacidad de transmisión hasta 60 veces superior a la del virus original, ya es dominante en Alemania, Reino Unido, Rusia, España, y Estados Unidos. Si a esto se le suma la desigualdad en el acceso a las vacunas, especialmente en países pobres, la pandemia ha tomado un curso muy peligroso.

Frente a la situación actual de la COVID-19, los gobiernos, especialmente europeos, se han visto obligados a ponerse en estado de alerta, y han hecho de la vacunación un asunto de interés nacional en medio de airadas protestas de ciudadanos que reclaman que ‘la libertad no se inyecta’.

$!La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados

En Francia, por ejemplo, se exige un certificado COVID para entrar a bares, restaurantes y discotecas. Alemania e Italia no descartan restricciones para los no vacunados.

Lea aquí: COVID-19: El virus puede causar déficit cognitivo, según estudio

China, en tanto, prohíbe el ingreso a bares y karaokes a los no vacunados. Israel fue más drástico y prohibirá a partir del 8 de agosto próximo a los no vacunados la entrada en cualquier lugar público, incluidas las sinagogas. Y Estados Unidos evalúa exigir nuevamente el uso del tapabocas.

Científicos y expertos han advertido que las personas que no se han vacunado contra el virus, están lastrando los avances que se han hecho en materia de inmunidad a nivel global, y prolongan la meta de alcanzar la inmunidad de rebaño o comunitaria, lo cual proyecta la pandemia mas allá de lo esperado.

$!La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados

Estados Unidos es el mejor ejemplo del problema

Solo en España, el 83% de los actuales contagios son de personas sin vacunar, frente al 5,5% de vacunados con las dos dosis y un 11,4% con una sola dosis.

Tenga en cuenta: El ‘tour’ de la inmunidad anticovid: El turismo de vacunas ‘toma vuelo’

Mientras que en Estados Unidos, el foco del problema ahora se centra en las personas no vacunadas, que representan en la actualidad el 99% de las muertes y más del 97% de las hospitalizaciones por la COVID-19.

Lo anterior resulta una paradoja, considerando que EE.UU., uno de los países con mayor acceso a los biológicos contra el virus y con más muertos por el coronavirus, aún la mitad de su población no está vacunada.

La pandemia es ahora un problema de los no vacunados, sentencia Leonardo Briceño, médico epidemiólogo y director del Grupo de Salud Pública de la Universidad del Rosario.

Le interesa: ¿Cuál es el impacto de liberar las patentes de las vacunas?

“Si alguien se niega a vacunarse está en riesgo de enfermar gravemente o morir, extendiendo el problema en el tiempo y afectando al sistema de salud y a las personas con quienes se relaciona”, explica el experto, quien anota que es más probable el desarrollo de variantes nuevas del virus en ellos.

A juicio de Briceño, es un problema de educación y salud pública que se debe enfrentar “exponiendo claramente los argumentos científicos que soportan la vacunación a toda la sociedad para lograr consensos”.

Grecia adoptó una de las posturas europeas más firmes en lo que respecta a la vacunación contra la COVID-19, haciéndola obligatoria para el personal sanitario.

En lo que se refiere al certificado de vacunación, el epidemiólogo recalca que debe exigirse en situaciones de riesgo. Es decir, a trabajadores de la salud y sociales que interactúan con otras personas; educadores, personal del transporte.

Aquí lea: ¿Es necesaria la tercera dosis de la vacuna anticovid?

La cuestión de un certificado sanitario en el caso de Francia y de Europa en general, se centra en una lucha compleja entre lo que significa la libertad individual y la vacunación, opina por su parte Dionne Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública.

Ahora bien, considera que lo que pasa con la COVID-19 es que es una enfermedad infecto-contagiosa que pone en peligro a otros.

Esto da lugar a un debate entre el interés particular y el interés general. Si bien Cruz afirma que debe primar el interés general, insiste en el respeto a las minorías y la definición autónoma de la propia condición de salud.

$!La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados

Un asunto de información

Desde el punto de vista de Fernando de la Hoz, médico epidemiólogo del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, nadie debe ser obligado a vacunarse “porque de todas maneras es una intervención que puede producir molestias, incomodidades, o de manera rara, efectos adversos”.

Tenga en cuenta: Video: Unión Europea alcanza el 70% de vacunados con al menos una dosis

A la larga le da más elementos a los que esgrimen teorías conspiracionistas contra las vacunas, agrega. “Es decir, a largo plazo perjudica la vacunación, en general, como herramienta de salud pública”, advierte el experto.

Más allá de que no se vacunen, el problema de fondo es la cantidad de información falsa que se genera, asegura De la Hoz.

13

vacunas hay aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, cuya efectividad varía del 60% al 95%.

De hecho, la Casa Blanca señaló directamente a Facebook, ya que en esa red social hay 12 perfiles activos que producen el 65% de la desinformación sobre vacunas en el país norteamericano.

Aunque el experto de la Universidad Nacional cree que se logrará la meta de vacunación mundial, dice que lograr futuras oleadas del virus está por verse, en la medida en que el papel de las variantes debe estudiarse mejor.

El epidemiólogo Briceño, a su vez, recomienda que los esfuerzos se enfoquen en mejorar la información en estados con bajos niveles de vacunación, promover medidas de salud pública, reforzar la protección de personas susceptibles y una tercera dosis de la vacuna a corto plazo.

$!La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados
Mensaje de efectividad de las vacunas

El mensaje contundente a la población en general, según Carlos Enrique Trillos, médico epidemiólogo y docente de Universidad del Rosario, es la importancia de la efectividad de las vacunas anticovid.

En ese orden de ideas, subraya la necesidad de una labor de promoción y difusión sobre la importancia de protegerse contra el virus.

Lo que muestran las cifras, citando el caso de Reino Unido, un líder en vacunación mundial (con el 55,4% de la población completamente inmunizada) es que la curva de fallecimientos y el número de hospitalizaciones han caído, destaca el experto consultado.

Lo que significa, en su criterio, que las vacunas sí protegen en términos generales.

Trillos subraya que las medidas de control de ingreso o de circulación de personas, con el llamado certificado sanitario, lo que buscan es el bien común; “poner en la balanza riesgo-beneficio”, y entender “el impacto de una pandemia que nos afecta a todos”.

Las cifras muestran que las vacunas han marcado la diferencia en los lugares donde se han aplicado ampliamente como Reino Unido.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.

@acastro72

acastro@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad