No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Ola verde
Tips: cuidados que debe tener con sus orquídeas para que no mueran
- Suministrada/Vanguardia
Colombia cuenta con una gran variedad de orquídeas y ocupa el primer puesto en el mundo con aproximadamente 4720 especies.
Refugio Ecoturístico La Cattleya es un espacio creado por Oscar Francisco Acosta Vásquez, agrológo, especialista en educación ambiental y desarrollo de la comunidad de la Universidad de Cundinamarca, ubicado en Quipile – Cundinamarca, para proteger, cuidar y producir orquídeas, Además de promover el turismo en orquídeas, para que los colombianos disfruten, conozcan y aprendan más sobre su cuidado especialmente sobre la flor emblema nacional la Cattleya Trianae.
Este refugio cuenta más de 20 géneros y gran variedad de especies entre las que se distinguen Cattleyas, Cymbidium, Dendrobium y Stanhopeas.
“Actualmente estamos creando la colección de Cattleyas de Colombia ya que algunos departamentos como Cundinamarca, Santander, Antioquia, Chocó, Meta, Boyacá, Vichada, entre otros, cuentan con especies que los representan, y de América con algunas variedades de Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú, con el fin de que nuestros visitantes puedan apreciar la diversidad de las orquídeas”, explicó Oscar Francisco Acosta Vásquez, agrológo, especialista en educación ambiental y desarrollo de la comunidad de la Universidad de Cundinamarca.
Esto son algunas recomendaciones que comparten desde el refugio ecoturístico para el cuidado de las orquídeas:
1. Las orquídeas deben estar en ambientes luminosos sin exposición directa al sol.
2. Deben regarse de una a dos veces por semana, evitando encharcamientos para eliminar la proliferación de hongos.
3. El espacio de las orquídeas debe permitir la circulación del aire.
4. Los fertilizantes que se utilicen deben ser de lenta liberación para evitar la acumulación de sales.
5. El sustrato debe contener materiales porosos, se recomienda una mezcla de corteza de pino, grava y carbón vegetal.