Algunas veces, como lo acabamos de ver en los meses más críticos de la pandemia de Covid-19, no solo en el país, sino prácticamente...
Alerta por aumento de inscripción de cédulas en tres municipios de Santander
- Jaime Del Río / VANGUARDIA
En primer lugar, la MOE recuerda el riesgo de que exista trashumancia histórica en el país, pues tras los procesos electorales de 2018, según las cifras oficiales, actualmente 142 municipios del país tienen más censo electoral que población.
Le puede interesar: Aval de Cambio Radical a Anaya cambia el tablero electoral en Bucaramanga
En Betulia, por ejemplo, la proporción de inscritos sobre el censo electoral de 2018 es superior en un 14%. En Guavatá, ese porcentaje llega al 8,3%.
En el caso de Tona, el municipio entró en alerta después de que la Registraduría habilitara las inscripciones por una semana en los puestos de votación. Antes del 7 de julio, fecha en la que se habilitaron dichos puestos, 202 personas habían inscrito su cédula. Después del 14, la cifra aumentó a 445 personas.
Lea además: Así está la contienda por la Alcaldía de Floridablanca
En el país, durante una semana se inscribieron o cambiaron su puesto de votación más de 1’200.000 personas, cifra superior a lo que llevaba en los anteriores meses cuando se abrió la inscripción de cédulas en octubre pasado.
La MOE también reportó anomalías en municipios petroleros de los departamentos de Meta y Cesar.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
dpuentes@vanguardia.com