sábado 19 de junio de 2021 - 12:00 AM

Política

Comienza recolección de firmas para revocatoria del mandato de Juan Carlos Cárdenas

Tras la designación por parte del Gobierno Nacional de Silvia Corzo, como alcaldesa ad hoc para vigilar el proceso de recolección de firmas de revocatoria del mandato de Juan Carlos Cárdenas como alcalde de Bucaramanga, el comité promotor del mecanismo de participación ya recibió el formulario para recolectar las rúbricas.

Así lo informó el exconcejal y vocero del comité ‘Sáquele Roja al Traidor’, Pedro Nilson Amaya, al asegurar que en los próximos días dará a conocer la metodología para recoger las más de 42 mil firmas necesarias para validar el proceso de revocatoria contra Cárdenas Rey.

Además: Comité revocatorio del mandato del alcalde, Juan Carlos Cárdenas mantiene su nombre

“La Registraduría acaba de hacerme entrega del formato de la recolección de firmas de la revocatoria del mandato del alcalde de Bucaramanga. En los próximos días informaremos sobre la forma de recolección de firmas que aplicaremos para la revocatoria”, indicó Amaya.

Aunque el proceso de recolección de firmas debió comenzar el pasado mes de febrero, la Registraduría suspendió dicho proceso hasta tanto el Ministerio de Salud no emitiera los protocolos de bioseguridad para recoger firmas en el país.

En el caso de Bucaramanga, los promotores deberán recolectar por lo menos 42 mil rúbricas para validar el proceso y así la Registraduría pueda citar a los bumangueses a las urnas para que decidan sobre el futuro del gobierno de Cárdenas Rey.

“Lo ideal serían 142 mil firmas, que fueron los votos que le puso Rodolfo Hernández, pero vamos a aspirar por ahora en 120 mil”, señaló Reynaldo Barrera, miembro del comité promotor de la revocatoria de Cárdenas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Reportero de la página Política y miembro de la Unidad Investigativa desde el 2015.

Desde estos espacios ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación periodística sobre las estructuras del poder político en la región y desnudar las diferentes formas de corrupción que se presentan en el sector público de Santander.

@oscarivanrey

orey@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad