El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Política
Con proyecto de ley, congresistas buscan prohibir el fracking en Colombia
Junto a la Alianza Colombiana Libre de Fracking, más de 80 congresistas de las diferentes bancadas de Senado y Cámara de Representantes radicaron un proyecto de ley que busca prohibir esta técnica de fracturación para extraer hidrocarburos del suelo.
La iniciativa, que fue radicada en Senado y pasará directamente por la Comisión Quinta, tiene la firma de congresistas santandereanos como los senadores Fabían Díaz y Gloria Flórez, y el representante Cristian Avendaño.
"Luego de años de lucha, movilizaciones, acciones jurídicas y mucho trabajo, hoy junto a la Alianza Colombiana Libre de Fracking y varios congresistas radicamos el proyecto de ley de prohibición del fracking. Una buena noticia para el agua de Santander y Colombia", escribió Avendaño en su cuenta de Twitter.
Durante la radicación del proyecto de ley, también estuvieron la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad y la designada jefe de la cartera de Minas y Energías, Irene Velásquez.
"Insistimos, ¡No al fracking! Hoy, junto a la bancada alternativa, presentamos el proyecto de ley que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de petróleo. Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente, porque el cambio es sin fracking", manifestó la senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez.
Ambiente legislativo
El proyecto de ley tiene el apoyo no solo de las bancadas mayoritarias, sino también el de los ministerios de Medio Ambiente y Minas y Energía, al igual que el del mismo presidente de la República, Gustavo Petro.
También le puede interesar: Estos son los argumentos de la JEP para rechazar al exgobernador Hugo Aguilar
Esto podría interpretarse como un buen ambiente legislativo para la iniciativa, debido a que la única bancada que decidió no firmar y apoyar el articulado fue la del Centro Democrático, declarado oficialmente como partido de oposición.
De igual forma, el presidente de la Comisión Quinta en Senado es el congresista Inti Asprilla, quien también acompaña este proyecto de ley.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com