martes 09 de mayo de 2017 - 12:01 AM

Política

Cuestionan contratación del PAE en Floridablanca

El Comité de Transparencia por Santander advirtió sobre presuntas irregularidades que se estarían presentando en la adjudicación del PAE en la administración de Héctor Mantilla.

El Comité de Transparencia por Santander prendió las alarmas por las presuntas irregularidades que se estarían presentando en la adjudicación de contratos para operar el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en Floridablanca.

Desde la posible falta de publicidad de los procesos licitatorios, hasta el presunto direccionamiento de contratos a un mismo oferente, hacen parte de los reparos que realizó la veeduría ciudadana a la contratación del PAE en la administración de Héctor Mantilla.

Lea también: Emergencia en el Metropolitano dejó sin PAE a 690 estudiantes

Sin convocatoria pública

Según Transparencia por Santander, a pesar de contar con el tiempo suficiente para adelantar una convocatoria pública para adjudicar la operación del PAE, tal y como lo exige la ley, la Alcaldía de Floridablanca decidió entregar este tipo de contratos sin realizar una sola licitación.

Es así como en casi un año y medio de gobierno, la administración Mantilla ha suscrito cuatro contratos por más de $7.300 millones para operar el PAE sin realizar convocatoria pública.

El único proceso licitatorio que presentó la Alcaldía, tuvo que ser revocado porque el oferente no cumplía con los requisitos jurídicos para ejecutar el contrato, por lo que la administración Mantilla decidió volver adjudicar el contrato a dedo.

“Aunque la Ley señala que después de declarada desierta una licitación se debe realizar una selección abreviada, ellos (Alcaldía) no hicieron la selección sino que hicieron un convenio de asociación, paradójicamente con uno de las empresas que componían la Unión Temporal que fue descalificada por no cumplir con los requisitos jurídicos”, advirtió María Juliana Acebedo, vocera del Comité de Transparencia.

De este modo, la Alcaldía a través de un Convenio de Asociación le entregó, por tercera ocasión consecutiva, la operación del PAE de Floridablanca a la Fundación de Profesionales al Servicio de la Seguridad Alimentaria de Colombia, esta vez por $1.025 millones para ser ejecutados en 31 días hábiles, calendario escolar.

Según fue publicado en la página del Secop, la administración de Floridablanca argumentó que celebraba el contrato a través de convenio de asociación para que el contratista aportaran recursos que permitan reducir los índices de deserción en el municipio, situación que no ha podido ser verificada por el Comité de Transparencia.

“Como aún no hemos tenido acceso a la propuesta del contratista, aún no hemos podido saber si el contratista era el idóneo para que ejecutara el convenio, porque no sabemos si al menos cumple la experiencia para tal fin”, agregó María Juliana Acebedo.

Acceso denegado

Así mismo, Transparencia por Santander denunció que la Alcaldía de Floridablanca se ha negado a entregar la documentación de soporte sobre el proceso de adjudicación del Programa de Alimentación Escolar.

“Hemos intentado por los diferentes medios tratar de tener acceso a una documentación que se supone que es pública y no debe tener restricción, pero ha sido imposible, la Alcaldía ha negado el acceso a documentos tan básicos como la propuesta del oferente, eso no nos había pasado en el Comité nunca, y esto lo vamos a denunciar ante todos los entes de control”, advirtió la vocera de Transparencia por Santander.

“No es contratación directa”

Por su parte, el asesor de contratación de la Alcaldía de Floridanlanca, Mario Barragán, confirmó que se saltó la opción de una selección abreviada para garantizar la operación del PAE.

“Si hacíamos una selección abreviada nos quedábamos un mes sin PAE, por eso decidimos hacer un convenio de asociación que no es una contratación directa y que es lo que hemos venido haciendo desde el año pasado y no hemos tenido ningún problema”, señaló el asesor.

Barragán además afirmó que no pudo suministrar la documentación solicitada por el Comité de Transparencia porque justo en este momento el proceso es auditado por las dos contralorías y la Procuraduría.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad