jueves 16 de diciembre de 2021 - 12:00 AM

Autorizan rutas de buses en zonas desatendidas por Metrolínea

Se trata permisos transitorios otorgados a las empresas del transporte público colectivo para que transiten por rutas que se le habían adjudicado a Metrolínea, pero que hoy se encuentran ‘en vilo’ por la aguda crisis de Movilizamos S.A.

El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, emitió resolución mediante la cual otorga permiso especial y transitorio para superar la alteración del servicio público de transporte.

Lo anterior implica que, a partir de esta semana, más exactamente desde este viernes, las empresas Transpiedecuesta y Villa de San Carlos tendrán modificación en el esquema de rutas, para suplir las necesidades de cobertura de los usuarios de Piedecuesta, quienes se quejan porque desde hace más de cinco meses Metrolínea dejó de prestarles servicio y, en razón a esa desatención, han tenido que recurrir al transporte informal o asumir costos altos para movilizarse.

Fabián Fontecha Angulo, subdirector de Transporte del AMB, explicó que estos ajustes permitirán generar servicios de transporte público desde el occidente y sur de Piedecuesta hacia el centro y cabecera, en Bucaramanga, ya que han sido las zonas más afectadas con la salida de Movilizamos, uno de los operadores de transporte de Metrolínea, que tuvo que suspender sus actividades por la no renovación de la póliza de garantía única de cumplimiento del contrato de concesión número dos.

El siguiente ajuste se realizará para suplir las necesidades del occidente de Floridablanca. Ya los representantes del AMB realizaron una reunión con el alcalde Miguel Ángel Moreno, y se espera que hoy se efectúe otra con los representantes de las empresas para seguir avanzando en el proceso y ofrecer soluciones pronta a los ciudadanos.

“Respecto a Piedecuesta, esta medida ya fue socializada con el alcalde Mario José Carvajal como principal autoridad del Municipio y con las empresas de transporte. Hoy gestionarán los actos administrativos y se hará aviso de inicio”, explicó Fontecha Angulo.

De acuerdo con información suministrada, estas últimas decisiones adoptadas por la autoridad de transporte en el territorio metropolitano, no están relacionadas con el modelo de complementariedad operativa que se prevé entre el Sistema Integrado de Transporte Masivo y el Transporte Público Convencional.

Serán cerca de 14 buses del TPC los que estarían haciendo recorridos que eran exclusivos de Metrolínea, pero que no han podido ser realizados por falta de buses.

“Básicamente a los pilotos que hoy en día tiene Piedecuesta funcionando hacia la carrera 21 se le generan unos alargues hacia el occidente y sur para que puedan servirle a esas personas que no tienen servicio. Para las rutas que van hacia la 33 va a pasar lo mismo, vamos a generar unos bolsillos al centro, occidente y sur de Piedecuesta, lo que los alimentadores de Metrolínea hoy no pueden servir”, aseveró el subdirector de Transporte del AMB.

Lea también: Caos y trancones, lo que deja el ‘reparcheo’ en la Autopista Piedecuesta - Bucaramanga

Esquema de rutas

Con base en el esquema del AMB, se tienen servicios del TPC desde el sur y occidente de Piedecuesta hacia carrera 33, carrera 21, y Girón - Norte de Bucaramanga; así como pilotos desde sur de Piedecuesta (Salida Bogotá) hacia la carrera 21 y desde el occidente de Piedecuesta (Nueva Colombia) hacia la carrera 21.

Con la medida excepcional y transitoria, desde el occidente de Piedecuesta, se tendrá despacho adicional desde Valle Verde - Tejaditos hacia la carrera 21, desde Chacarita - Zafiro Centro hacia la carrera 21.

El director del AMB, César Camilo Hernández, aseguró que todas estas determinaciones se dan con el fin de garantizar la prestación de servicio, “que el ciudadano pueda transportarse a todos los territorios. Estamos mirando el tema de complementariedad, ya avanzamos con Piedecuesta y hoy tenemos reuniones con Floridablanca y Bucaramanga. La idea es que empecemos a garantizar esa cobertura que necesitan las usuarios”.

Hernández aclaró que con esto no se busca ‘golpear’ al Sistema Integrado de Transporte Masivo, se volvió necesario garantizar una prestación de servicio eficiente.

Piedecuesta será el primer municipio del área metropolitana que se favorecerá con este tipo de permisos transitorios.

Derechos de petición

Durante la primera segunda y semana de diciembre, los habitantes de Bariloche, Chacharita, Buenos Aires, Balcones de Villa Lina, La Cantera, Balcones de Buenos Aires, Comuneros, Nuevo Amanecer, Ciudadela Valle de Barro Blanco y Tejaditos, entre otros, enviaron derechos de petición para dar a conocer la difícil situación de movilidad que atraviesan, tras lo que ellos consideran “el retiro irresponsable del servicio de transporte público prestado por las rutas alimentadoras de Metrolínea”.

Veedores ciudadanos como Christian Bladimir Carrillo Quintero y líderes comunales como Óscar Humberto Cote Cote, comunicaron que el suroccidente de Piedecuesta es de los más perjudicados. Están aislados por “las negligencias y omisiones administrativas de los dirigentes”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad