Comienzan ya su largo y ojalá detallado trámite en el congreso de la República, tres reformas que tocan directamente a los...
Cerca de $15 mil millones costarían estudios y diseños para la Ptar de Bucaramanga
- La Ptar Río Frío solo presta el servicio al 11% de Bucaramanga, que corresponde a la zona sur de la ciudad. (Foto: Archivo / VANGUARDIA)
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, que tanto necesita la capital santandereana parece, por fin, estar entre la lista de prioridades del ente territorial.
El gobierno de Juan Carlos Cárdenas Rey, para la línea estratégica ‘Bucaramanga Sostenible’ del Plan de Desarrollo 2020-2023, planteó la realización de los estudios y diseños a nivel de ingeniería detallada para esta infraestructura, con un inversión estimada de $15 mil millones.
De acuerdo con lo dispuesto, en el marco de la ejecución de este proyecto se deberán incluir las alternativas de los vertimientos de la zona de la meseta de Bucaramanga, así como del manejo de subproductos del tratamiento, es decir reutilización de agua tratada, lodos, gas y generación de energía.
El objetivo es que una vez se concluya esta etapa, no se pierda más tiempo y se avance con la construcción, montaje y puesta en marcha del sistema de tratamiento de aguas. Dicho proceso, seguramente, conllevará más de la presente vigencia.
Lea también: Este es el trámite que debe realizar si desea hacer un trasteo en el área
La Ptar, de la cual en años anteriores se había dicho que podría tener un costo estimado de $250 mil millones, atendería a la zona norte y suroriental de la ciudad; pero lo más importante es que ayudaría a disminuir los niveles de contaminación del Río de Oro.
Según las argumentaciones que quedaron consignadas en el documento del proyecto del Plan de Desarrollo, “en Bucaramanga, aproximadamente el 89% de las aguas residuales son vertidas sin tratamiento adecuado, lo que convierte al Río de Oro en uno de los corredores hídricos más contaminados del país (Ideam, 2018), debido a que es utilizado como vía de evacuación de aguas servidas residenciales e industriales provenientes de los municipios de Piedecuesta, Floridablanca, Girón, Bucaramanga y de la Zona Industrial de Chimitá”.
Cabe aclarar que solo el 11% de la ciudad, que corresponde a la zona sur, conduce las aguas negras a la Ptar de Río Frío, que se encuentra sobre el Anillo Vial y es operada por la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com