Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Bucaramanga
Cien estudiantes de la UIS marcharán hacia Bogotá
- La marcha que arranca hoy, 18 de noviembre, se espera culmine en la capital del país antes del 28 de noviembre cuando se realizará la toma de Bogotá. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
La ‘Gran Marcha Comunera’, como se denominó esta iniciativa, convocará a los estudiantes de las sedes regionales de la UIS: Socorro, Barbosa y Málaga.
De estos campus se sumarán a la movilización cerca de 45 estudiantes.
Los jóvenes recorrerán aproximadamente 30 kilómetros diarios por carretera.
Lea también: ¿La clase media colombiana está en condiciones para pagar más impuestos?
“En algunos municipios ya contamos con personas que los acogerán y brindarán colaboración”, indicó Anderson Arboleda, vocero estudiantil.
En Curos, por ejemplo, se unirán los estudiantes de la sede de Málaga de la UIS.
A Socorro esperan llegar en tres días y a Barbosa en seis o siete días aproximadamente.
“Cuando pasemos por Tunja, también se unirán compañeros de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja a esta causa”, comentó Anderson Arboleda.
Según Anderson, los caminantes llegarán a la capital del país antes del 28 de noviembre, cuando se realizará la gran toma de Bogotá con estudiantes universitarios de todo el país.
Lea también: UIS reanuda actividades en el campus principal y sedes
Mayor financiación a la educación pública es el principal motivo de la ‘Gran Marcha’, aseguran los estudiantes.
Después de las reiteradas manifestaciones realizadas en Bucaramanga, con la compañía de Fecode y estudiantes del Sena, los estudiantes de la universidad pública se unen al llamado nacional del paro universitario.
La iniciativa de esta marcha comunera fue coordinada por la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Unees, así como de las demás marchas que llegarán en los próximos días a Bogotá de otras ciudades del país.
“Exigimos ser escuchados por el gobierno. Que se cumpla el pliego construido y presentado por los estudiantes universitarios. Necesitamos que (el Gobierno Nacional) reconozca la crisis que atraviesa la educación y se comprometa con soluciones reales”, manifestó Anderson Arboleda, vocero estudiantil.