El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes,...
Bucaramanga
En Bucaramanga, un ciudadano sólo disfruta de 4,06 metros cuadrados de espacio público
- Las calles del Centro de Bucaramanga, justo las que bordean a la Plaza de Mercado Central, son las más invadidas de ventas ambulantes, tal y como se aprecia en este registro gráfico. (Foto: Diego Calderón / VANGUARDIA)
Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda 15 metros cuadrados (m²) de espacio público por cada habitante; en Bucaramanga escasamente cada uno de sus ciudadanos disfruta de 4.06 m²; es decir, el municipio está lejos de la recomendación internacional.
Incluso, la capital santandereana se encuentra por debajo del promedio de las capitales de departamentos, el cual llega a 4,89 m² de espacio público por cada residente.

De acuerdo con el Informe de Calidad de Vida del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, los bumangueses consideran que no tienen la oportunidad de disfrutar de su espacio público por múltiples razones: la constante invasión de ventas ambulantes, el desaforado parqueo de motos y de carros sobre vías y aceras públicas, el poco respeto que se les tiene a las zonas verdes y, en general, el pésimo estado que presentan algunos parques son, entre otros, los motivos que esgrimen para reflejar ese alto grado de insatisfacción.
El municipio tiene 223 parques habilitados para el disfrute de los ciudadanos; sin embargo, sólo unos cuantos de ellos han sido restaurados. Además, muchos de estos escenarios son utilizados por personas que consumen sustancias alucinógenas.
“El panorama es aburridor con el espacio público en Bucaramanga, pues es evidente la falta de espacios efectivos para disfrutar de otras actividades distintas al desplazamiento y al tema laboral”, dijo Yani León, experta en temas urbanos.
Para ella, la “imagen” que tienen los foráneos de Bucaramanga, como la ‘Ciudad de los Parques’ o la ‘Ciudad Bonita’, dista de la realidad. La investigación afirma que sólo 18 parques cumplen con las condiciones óptimas.
De igual forma, se evidencia una gran inequidad de estos escenarios. Los parques que están en estratos socioeconómicos altos tienen mayor tamaño, comparados con los de estrato bajo: “Súmele a ello la inseguridad y el mal uso de los espacios en los estratos bajos, lo que complica la problemática”.
“Es preocupante que los parques no reciban el mantenimiento adecuado. Es necesario tomar medidas para garantizar el uso adecuado y equitativo de los espacios públicos, promoviendo una ciudad más ordenada, segura y amigable para todos sus habitantes”.
Además, Bucaramanga enfrenta otros inconvenientes relacionados con el espacio público como la ocupación indebida de calles, aceras, parques y otros lugares destinados al uso y disfrute de toda la comunidad.
Principales enemigos del espacio público en Bucaramanga

1. En primer lugar, está la ocupación ilegal de carros y motocicletas, lo que genera congestión y dificulta la movilidad urbana, ya que reduce el espacio disponible para peatones y para los mismo vehículos. Esto se traduce en calles y aceras estrechas, lo que puede generar situaciones de riesgo para los transeúntes.
2. Las ventas ambulantes, que están por doquier, afectan negativamente la movilidad del peatón, sin contar que estas usurpaciones van en detrimento de la estética y del paisaje urbano.

3. Vitrinas del comercio formal, quienes además habilitan mesas y sillas de restaurantes y bares en las aceras. Este proceder evidencia una falta de planificación y la poca autoridad que ejercen los inspectores del espacio público.
4. En estos tiempos de elecciones populares, la publicidad política invade con pasacalles buena parte del espacio público.

5. Las ‘muelas urbanas’, entendidas como esas construcciones que están por fuera del paramento urbanístico, también les están quitando aceras y vías a los ciudadanos. En algunos casos, las fachadas de las casas ‘devoran’ los andenes.

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com