lunes 20 de noviembre de 2023 - 10:34 AM

Reunión de Alcaldes en El Carrasco será crucial para definir la ruta a seguir con el relleno sanitario

El próximo 5 de diciembre vence el plazo de la declaratoria de calamidad pública que permite operar el relleno sanitario El Carrasco.
Compartir

En la mañana de este lunes, 20 de noviembre, fueron convocados los alcaldes actuales y electos de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Rionegro California y Suratá, a una reunión en el relleno sanitario El Carrasco. Allí, entre otros asuntos, se espera esbozar la ruta 'jurídica' para asegurar el funcionamiento de dicho relleno.

La reunión convocada por la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, encargada del relleno mencionado, y se da a 15 días de que se cumpla el plazo estipulado en el decreto de calamidad pública del Municipio de Bucaramanga que permite la operación del relleno sanitario, a pesar de las decisiones que han ordenado su cierre.

Podría interesarle: Nombramiento en Bucaramanga: egresada de la UIS es la nueva rectora de Uniciencia

Para Helber Panqueva, gerente de la Emab, el futuro de dicho relleno está garantizado desde el punto de vista técnico, pero requiere de una intervención desde lo jurídico que permita garantizar su operación.

En ese sentido, la reunión con los alcaldes actuales y electos es clave porque permitiría trazar la ruta jurídica para que se garantice la operación y si se acude, nuevamente, a las figuras constitucionales de excepcionalidad que permitan el funcionamiento de dicho relleno.

Lo anterior, como salida frente a las determinaciones de la Justicia que en varias ocasiones ha ordenado el cierre del relleno sanitario.

La más reciente fue la decisión del Juzgado 15 administrativo de Bucaramanga que estableció que a partir del 14 de agosto de 2021 debía ser cerrado.

No obstante, acudiendo a figuras de excepción como la calamidad pública, El Carrasco, que se estima que a diario recibe mil toneladas de residuos, ha podido ser utilizado desde entonces.

El decreto más reciente que permite esa operación es el 070 de 2023, el cual cumple su vigencia el próximo 5 de diciembre.

Reunión de Alcaldes en El Carrasco será crucial para definir la ruta a seguir con el relleno sanitario

Alcaldes deberán ajustar y decidir

En la explicación entregada por parte del gerente de la Emab, son dos las dos claves para el funcionamiento oportuno del relleno: el cumplimiento de los convenios y contratos por parte de los municipios para garantizar la operación y el instrumento jurídico que permita el funcionamiento del relleno El Carrasco, a pesar de las decisiones judiciales.

Lea también: Comunidades cercanas rechazan posible uso de relleno sanitario El Carrasco por diez años más

Antes del 31 de diciembre de este año vencen los acuerdos entre los demás municipios, distintos a Bucaramanga, que usan El Carrasco, por ello, según Panqueva, es fundamental que los equipos de Gobierno saliente y entrante estén al tanto de los acuerdos vigentes con el relleno.

"La idea es coordinar el trabajo con alcaldes actuales y electos, para que no vaya a ver ningún traumatismo en la prestación del servicio desde el punto de vista técnico y jurídico", dijo el gerente Panqueva sobre este encuentro con los mandatarios municipales.

Sanear jurídicamente El Carrasco

Uno de los puntos principales de ese encuentro entre la Emab y los alcaldes de los siete municipios que disponen en El Carrasco, es trazar la ruta jurídica para que ese relleno pueda seguir siendo utilizado.

La figura constitucional a la que se acudiría, de nuevo, es la de calamidad pública por los riesgos sanitarios que implicaría para los habitantes del área.

"El problema de El Carrasco no es técnico sino jurídico", apuntó el gerente Panqueva, quien añadió que se espera dialogar con todos los actores.

Lea también: ¿Conoce un lugar donde los semáforos no funcionen en Bucaramanga? Ahora habilitan una línea para reportar el daño

"Queremos definir ese trabajo con los equipos de los alcaldes actuales y nuevos, para la construcción de este documento, de esta figura jurídica, teniendo en cuenta que no existe otra posibilidad en el mediano plazo, distinta al relleno El Carrasco. Vamos a tener que seguir en el marco de esta calamidad pública". Se tiene que revisar

El propio decreto de calamidad pública 070 de 2023, del Municipio da vía libre para que ese periodo de decreto, que arrancó en junio de este año y se cumpliría el próximo 5 de diciembre, pueda ser ampliado por otros seis meses.

Reunión de Alcaldes en El Carrasco será crucial para definir la ruta a seguir con el relleno sanitario

Garantizada la operación hasta mayo de 2024

En palabras del gerente Panqueva, la operación técnica del relleno sanitario de El Carrasco estaría garantizado hasta mayo o junio de 2024, dependiendo de la dinámica de depósitos.

Ese nuevo plazo se logró, según Panqueva, tras la firma de convenios con los municipios que disponen sus residuos en ese relleno y que se comprometieron con el aporte de $7.800 millones, destinados para adelantar las obras que permitan el funcionamiento del relleno.

Ese monto de recursos es el que permitiría el funcionamiento de El Carrasco hasta mediados de 2024.

"Tenemos capacidad, siempre y cuando los municipios giren los recursos que están en los convenios y contratos que actualmente tenemos", señaló el gerente Panqueva.

¿Hay alternativas a El Carrasco?

Uno de los puntos que abordó el Municipio de Bucaramanga, en junio de este año, fue la búsqueda de alternativas u otros sitios de disposición para los residuos.

Tras la decisión judicial, se buscó llevar residuos municipios de Santander y otras regiones del país.

Podría interesarle: En Bucaramanga, ellos son los ‘ángeles’ de los niños enfermos de cáncer

En ese documento de declaratoria de emergencia da cuenta que la Subsecretaria de Ambiente de Bucaramanga buscó alternativas y otros sitios para el depósito de residuos. Entre los destinos que se contemplaron y se les pidió un concepto a sus administradores estaban Tunja, Cúcuta, San Gil y Pamplona.

Sin embargo, según reza el documento de calamidad, no se recibió respuesta por parte de ninguno de esos entidades.

Otra de las alternativas era la disposición en el relleno sanitario Ecoparque que opera la empresa Rediba en Barrancabermeja. Sin embargo, esta determinación no sería viable por los costos económicos y logísticos que traería esa decisión.

Entre las dificultades se encontraba la necesidad de triplicar la flota de vehículos recolectores para cumplir con los tiempos.

"El municipio de Bucaramanga, los demás del área metropolitana, la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, y las demás empresas municipales de aseo de la zona, no tienen condiciones económicas y logísticas para transportar sus residuos sólidos durante todo este trayecto, para lo cual requerirían, según lo manifestado por la Emab, triplicar la flota de vehículos y construir en El Carrasco una Planta de Transferencia de residuos, lo que implica considerables costos que no se tienen presupuestados y carecen de fuente de financiación", señala dicho decreto de emergencia.

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad