Con mucha más pena que gloria el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, abandonó el gobierno del presidente Gustavo Petro, dejando en el momento de su partida una gran cantidad de problemas.
Colombia
Las veces que 'Iván Mordisco' ha puesto en riesgo la apuesta de Paz Total del Gobierno Nacional
El atentado de las disidencias de las Farc o del Estado Mayor Central, EMC, como también se conocen, bajo el mando de alias 'Iván Mordisco, contra la Fuerza Pública, en Cauca, ha sido uno de los hechos terroristas que vuelven a poner en 'jaque' la apuesta de Paz Total del Gobierno Nacional.
El atentado de este miércoles, que dejó dos muertos y al menos cinco heridos, se da a escasos 28 días de iniciar en El Catatumbo, Norte de Santander, la Mesa de Diálogo para alcanzar una apuesta de paz que tiene el Gobierno Nacional.
El 12 de agosto de este año, el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que es subordinado del Estado Mayor Central, EMC, atentó en el mismo departamento del Cauca contra la Fuerza Pública. En los hechos murieron tres uniformados de la Policía Nacional.
Ante esta situación, en su momento el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó el atentado y le pidió al Estado Mayor Central de las Farc “detener los ataques y evitar el derramamiento de sangre que destruye el anhelo de paz”.
Además: Defensoría critica las "muestras de guerra" de grupos armados tras atentado en Timba, Cauca
Cese al fuego
Las disidencias de las Farc de 'Iván Mordisco' anunciaron a principios del mes de agosto un cese al fuego bilateral con el Gobierno Nacional para adelantar la política de paz.
Si bien es cierto que los mecanismos de verificación y observación han alertado que desde que se pactó el cese al fuego, en enero de este año, los grupos armados lo han incumplido en más de 40 oportunidades, se desconoce cuántas hacen parte del Estado Mayor Central de las Farc.
Sin embargo, los hechos terroristas de este miércoles, vuelven a plantear la posibilidad de que el Gobierno Nacional levante esta decisión, tal y como lo hizo el presidente Gustavo Petro en mayo cuando el Clan del Golfo siguió atentando contra los camioneros del Bajo Cauca Antioqueño.
"Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay donde se produce el 70% de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene. El valle del Micay sera el ejemplo de como se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado. He ordenado sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aun mayor, militar y policial en el Cauca", cuestionó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Además: Primeras reacciones tras el ataque terrorista en Timba, Cauca
'Iván Mordisco', el disidente mayor
Su nombre es Néstor Gregorio Vera Fernández y en la guerra recibió el alias de 'Iván Mordisco'. Hasta 2016 estuvo como comandante del Frente Primero Armando Ríos, pero salió de las Farc debido a que no quiso acogerse a lo negociado en La Habana, Cuba.
Tras su salida de la guerrilla, conformó el primer grupo disidente el cual ha tenido injerencia en departamentos como Guaviare, Vaupés y Vichada, además de Cauca, donde recientemente activaron un carrobomba.
Su vida en la guerra inició hace más de 20 años y en su paso por las Farc estuvo al frente de varios grupos armados que se expandieron por las principales regiones del país.
Ahora tiene el control de los cultivos ilícitos y, según se ha podido conocer, ejecutó un atentado terrorista contra el también líder disidente, 'Iván Márquez', en Venezuela, para seguir con el control en la zona fronteriza.
En medio de la apuesta de la Paz Total en el Congreso de la República, el senador y exjefe negociador, Humberto de La Calle, pidió que las disidencias de las Farc no hicieran parte de las conversaciones de paz con grupos alzados en armas.