Muchos historiadores debatieron por años la aparente ambivalencia que se deriva de los conceptos libertad y orden que coronan...
Deportistas santandereanos aún esperan que les paguen sus medallas
- Archivo / VANGUARDIA
Tras mes y medio de haberse terminado los Juegos Nacionales Bolívar 2019, los deportistas que le dieron medallas a Santander, tanto convencionales como el paralímpicos, siguen esperando el pago que se les prometió por cada metal obtenido en las justas nacionales.
Cabe recodar que en su acto administrativo, el Indersantander, que en ese entonces era dirigido por Diego Mancilla, determinó un pago de 10 millones de pesos por una medalla de oro, dos millones por una de playa y un millón por una de bronce en modalidad individual, mientras que en modalidad por equipos el monto estipulado fue de 20 millones, tres millones y dos millones por oro, plata y bronce, respectivamente.
Haciendo aclaración que en individual el valor de una segunda medalla, de cualquier metal, sería menor, así las cosas, al ganar dos de oro, como fue el caso de los esquiadores Lucía Palacio y Roberto Linares, que obtuvieron dos oros cada uno, percibirán 19 millones por los dos metales dorados y no 20.
Lea también: Deportistas exigen pago justo por su medalla de oro en Juegos Nacionales
O como el halterofilista Edisson Andrés Chaux, que ganó dos preseas de plata, recibirá $3.800.000.
En Juegos Nacionales Santander sumó 64 metales, 13 oros, 18 platas y 33 bronces, que daría poco más de 160 millones de pesos, mientras que en Paranacionales el monto a pagar es mucho más grande, porque ahí la delegación santandereana obtuvo 137 medallas, 51 de oro, 49 de plata y 37 de bronce.
Aquí los más ganadores fueron Nelson Crispín con ocho oros (siete individuales y una por equipos) y Carlos Daniel Serrano con siete (cinco en individual y dos por equipos). Sólo por sus siete oros en individual, Crispín percibirá 50 millones. Y el total del dinero para los deportistas paralímpicos sobrepasa los 600 millones pesos.
Las dudas
“Primero nos dijeron que el 23 de diciembre, después que el 30 y ahora que a final de enero. La verdad la situación es muy incómoda porque eso sólo pasa acá, en otras regiones les pagaron inmediatamente después de los Juegos. Esto desmotiva mucho, porque durante cuatro años nos esforzamos para realizar una buena presentación y pasan los días y no recibimos el estímulo por ese esfuerzo. Ese dinero en para la familia, y en la época de Navidad hizo mucha falta”, anotó Edwin Rodríguez, atleta paralímpico
Lea también: Los deportistas se sobreponen a la ‘política deportiva’ en Santander
Mientras que el gran referente del deporte paralímpico de Santander, Moisés Fuentes García señaló: “lo que sé es que no alcanzaron a realizar la transferencia a tiempo y por eso las demoras en los pagos, pero hay que tener paciencia, existe preocupación porque lo ideal es que se pagara a tiempo, pero lo importante es que paguen”.
Mientras que experimentada judoca Yadinis Amaris Rocha, apuntó: “en mi caso es preocupante, porque no sé qué pueda pasar, sobretodo porque viene una nueva administración y eso debió cancelarse el año pasado. Que yo recuerde, esta es la primera vez que se demora el pago de los estímulos por las medallas en los Juegos Nacionales”.