No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Vuelta a España
Cuatro claves para una Vuelta a España con todo por decidir
- EFE / VANGUARDIA
Con el esloveno Primoz Roglic (Jumbo) como líder a la expectativa, la ‘roja’ la porta interinamente el sorprendente noruego Odd Christian Eiking (Intermarché-Wanty), llega la última semana de la 76 Vuelta a España con todo por decidir y una propuesta de recorrido para sus últimos cinco días del más alto nivel de exigencia.
Las cuatro claves para resolver la carrera española serán:
Primera: Lagos de Covadonga, que se disputa este miércoles, y es un final en puerto de categoría especial y el más conocido por los aficionados desde su irrupción en el recorrido en 1983.
Lea también. Miguel A. López: “En la montaña hay que sacar 2 minutos mínimo para la crono”
Segunda: El inédito Pico Gamoniteiru y su inusitada dureza. Tras Lagos llega la etapa reina de la Vuelta, el jueves, con 4.516 metros de desnivel acumulado, dos puertos de primera, uno de segunda y la guinda de un final con 15 kilómetros y una pendiente media del 9,8 %, un nivel de exigencia poco usual.
Lea también. Segunda semana sin movimientos en la Vuelta a España y todo queda por definirse en la tercera
Tercera: El sábado el pelotón deberá superar los 200 kilómetros de un recorrido de corte de las típicas clásicas belgas y una parte final con muros que obligarán a exprimir al límite las fuerzas.
Cuarta: La contrarreloj, el domngo, es el as en la manga que permite a Roglic gestionar la carrera con mayor tranquilidad. La última etapa será de lucha individual y en esa especialidad el esloveno es el mejor y por eso sus rivales deberán tomar el tiempo suficiente.